«Nueva economía», estancada
Suiza concluyó de forma satisfactoria su participación en la feria internacional CeBit.
Ochenta expositores helvéticos presentaron sus novedades, un número sensiblemente inferior al del 2002, debido al debilitamiento del sector de la «nueva economía».
En la feria de informática y telecomunicaciones, que cerró sus puertas este miércoles en Hannover (norte de Alemania), participaron 6.500 expositores de 69 países y cerca de 600.000 visitantes, cifras inferiores a las de ediciones anteriores, en un marco de recesión económica generalizada.
«Tal vez los primeros síntomas de una reactivación se puedan advertir a partir de 2004», dijo a swissinfo Peter Specker, director de la oficina comercial de la Embajada de Suiza en Berlín.
Pese esta difícil situación, «el sector continúa siendo clave para el desarrollo económico en los próximos años», agregó.
Los expertos coinciden en pronosticar una consolidación a mediano plazo de esta rama en su actual nivel, antes de crecer nuevamente a largo plazo.
Inversión imprescindible
«Las inversiones en tecnología informática seguirán siendo premisas imprescindibles para cualquier actividad comercial en el futuro», señaló Specker.
La lucha por la supervivencia y el dominio del mercado se libra en estos momentos entre los gigantes internacionales como IBM, Hewlett-Packard (fusionada con Compaq) o Microsoft.
La Organización Suiza de Promoción Comercial y Económica (OSEC), con sede en Zúrich, presentó en la sala dedicada a las empresas de ‘software y servicios’ en CeBit un pabellón con 15 expositores helvéticos. Asimismo la entidad ‘Standort Schweiz’ promovió las ventajas de Suiza como plaza de inversiones ante potenciales interesados extranjeros.
La organización ‘Swiss Technology Award’ participó en la muestra con 10 expositores, premiados el pasado año, para establecer contactos y encontrar socios o clientes con quienes desarrollar sus innovaciones.
Novedades
Una de las compañías líderes en el segmento de los accesorios periféricos, la empresa suiza ‘Logitech’, presentó nuevos productos que hacen más confortable el trabajo con computadoras. El lapicero IO-Pen, por ejemplo, permite el uso sin complicaciones del papel digital ‘Easybook’, para hacer anotaciones y bosquejos que pueden ser almacenados antes de ser transmitidos a una computadora de mesa o portátil y utilizados con programas como Windows, Outlook o Lotus Notes. Lo más interesante es el precio: 250 euros, en lugar de los 1.000 que cuesta una tablilla digital (‘Table-PC’).
El interés de los usuarios por el acceso inalámbrico a Internet rece a pasos agigantados Wi-Fi (‘Wireless Fidelity’) se denomina esta novedad, para la cual también es clave el uso de accesorios periféricos cada vez más minúsculos, livianos y sensibles, pero de mayor capacidad de transmisión y almacenamiento.
En el campo de la investigación, los científicos continúan con el desarrollo de computadoras capaces de obedecer órdenes verbales o de reaccionar al simple movimiento de las manos de los usuarios, haciendo superfluo ya el contacto directo con el ‘hard-ware’. Pero, por más que los avances hacen más confortable el uso de las computadoras, el trabajo en sí todavía debe ser ejecutado y controlado por seres humanos.
swissinfo, Juan Carlos Tellechea, Berlín.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.