The Swiss voice in the world since 1935

Periodistas suizos en Perú

De la riqueza histórica al flagelo actual de la pobreza. www.cosude.org

Los informadores de diversos medios de comunicación, incluido swissinfo, visitan proyectos que apoya Suiza para reducir el índice de pobreza en el país andino.

Otrora exponente de las culturas altamente desarrolladas Chimú y Nasca, (siglo IV a. C.), Tiahuanaco (VI d.C), columna vertebral del imperio incaico del ‘Tahuantinsuyo’ (XII d.C.) y Virreinato de la Corona española en la colonización (1547), Perú – como todas las naciones de América Latina -, vive desde su independencia, en 1821, etapas de logros y frustraciones. Las decepciones inclinan más el fiel de la balanza.

Su pródigo territorio de sierra andina, costa y selva que abarca 1’285.216 Km2 de superficie (casi 30 veces más que Suiza) atesora inmensos recursos naturales renovables y no renovales. El aprovechamiento de esas riquezas, sin embargo, no ha favorecido a la mayoría de los 26 millones de habitantes.

Según los últimos datos oficiales, 14’610.000 personas, 54,8% de la población peruana, vive en estado de pobreza parcial o total.

Los efectos perniciosos de este flagelo en una sociedad marcada por los contrastes, golpean al 70% de la población rural que, junto con otras capas étnicas marginales y las mujeres, tienen bajos, o ningún ingreso económico, y quedan sin acceso a los servicios básicos como la educación y la salud, y a las fuentes de producción.

Cooperación suiza

Desde hace 37 años, Perú es país prioritario en la estrategia de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE. Sin embargo, la violencia política de principios de los 90 obligó la reducción de sus programas hasta 1994, año en el que puso en marcha un plan de cooperación prolongado hasta el 2001.

Por otra parte, el Fondo Social de Contrapartida Perú – Suiza, invirtió la suma de 33 millones de dólares en la realización de 112 proyectos de desarrollo, durante su vigencia en el periodo 1994-2000.

Cabe señalar que dicho Fondo nació en 1993 con la anulación, dispuesta por Berna, de la deuda bilateral de 196 millones de francos, a cambio de que Lima asignara 49 millones de francos para proyectos sociales y de protección al medio ambiente.

COSUDE ejecuta en la actualidad un nuevo plan que, entre el 2002 y el 2007, se propone contribuir eficazmente a la reducción de la pobreza, poniendo especial atención en las áreas de agua y saneamiento, agricultura sostenible, fomento a la pequeña y microempresa, y buena gobernabilidad. Respalda asimismo un programa de lácteos en el marco de la ayuda humanitaria y varios otros en el de medio ambiente.

Las acciones de cooperación más importantes se concentran en Cajamarca, Sierra Norte; Cusco/Apurimac, Sierra Sur, y Lima y otras ciudades en el sector de fomento a las PYME.

En la estrategia de lucha contra la pobreza participan también la Secretaría de Estado de Economía, seco, y ‘Swiss Import Promotion’, SIPPO.

Condiciones marco

Hasta hace 10 años, la hiperinflación, el terrorismo y la violencia en Perú alejaban a los inversores nacionales y extranjeros. Superada esa etapa en el gobierno de Alberto Fujimori, el descubrimiento de una insospechada red de corrupción dirigida por Vladimiro Montesinos, ex brazo derecho del autoexiliado ex presidente peruano en Japón, ha dañado la imagen del sistema político del país.

Ante ese panorama, el actual jefe de Estado, Alejandro Toledo, gobernante electo desde julio del 2001, pretende recuperar la confianza de la comunidad internacional apostando por la estabilidad macroeconómica, la descentralización de las instancias de decisión y una economía pública con rostro humano. Las primeras reacciones de los inversores nacionales y extranjeros son más bien cautas.

Relaciones comerciales con Suiza

Suiza ocupa el octavo lugar entre los inversores extranjeros en Perú, detrás de España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Panamá, Holanda, Chile y Canadá. En el año 2000 invirtió 314 millones de francos.

El fiel de la balanza comercial entre ambos países se inclina a favor de Suiza.
Las exportaciones a Perú en el 2001 sumaron 65.1 millones de francos, es decir 11,7% menos que en el año precedente. Maquinaria, productos farmacéuticos, químicos, e instrumentos de precisión tecnológica componen la gama de exportación helvética tradicional.

El rubro importación de productos peruanos a Suiza, sobre todo agrícolas, textiles y maquinaria, se elevó a 16,6 millones de francos. A pesar de la cifra aparentemente modesta, Suiza ocupa el tercer lugar del comercio exterior de Perú, con un 8,2% del total de sus exportaciones.

Presencia suiza

2.403 suizos, 1945 de los cuales gozan de la doble nacionalidad, constituyen la comunidad helvética en el país andino. Muchos de ellos son miembros del Club Suizo, institución social dedicada a mantener vivos los lazos con la patria distante.

El Colegio Pestalozzi de Lima, uno de los 17 colegios suizos establecidos en 4 continentes, constituye un ‘Colegio de Encuentro’ en el que se educan niños suizos, peruanos y de otras nacionalidades.

A este cuadro se añaden las representaciones o sucursales de grandes empresas helvéticas, particularmente de servicios, en Perú.

Por lo demás, el recorrido que iniciamos este lunes permitirá formarnos un juicio de lo que los proyectos de cooperación al desarrollo de COSUDE, seco y SIPPO han logrado y pueden lograr en la cruzada de lucha contra la pobreza en el país andino.

Juan Espinoza. Enviado especial, Lima.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR