Son cada vez más los niños con exceso de peso
La falta de tiempo, el elevado consumo de medios electrónicos y el fácil acceso a la comida elevan la obesidad en Suiza al 3,8% de la población infantil.
Es lo que se desprende de un estudio de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ).
Los niños, fiel espejo de la sociedad, reflejan los cambios en las costumbres alimenticias en lo bueno y en lo malo.
Sobrepeso: un fenómeno extendido
Las investigaciones realizadas por el Laboratorio de alimentación humana de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ), en Rüschlikon, demuestran que en la franja de edad de los seis a doce años, el 16,7% de los niños suizos (casi uno de cada seis) padece sobrepeso, y que en el caso de las niñas este porcentaje se eleva al 19,1% (casi una de cada cinco).
Varios dietistas y psicólogos explican esta mayor predisposición con el hecho de que las chiquillas tienden más a compensar su malestar psíquico comiendo.
Esta realidad se observa en otros países occidentales y, con el crecimiento del adolescente, puede conducir a situaciones peligrosas como la anorexia o la bulimia, cuando la menor rechaza su físico y la alimentación.
Obesidad: por debajo de la media
Muchos niños suizos no sólo tienen sobrepeso, sino que padecen obesidad, que se produce cuando el peso corporal supera en casi un tercio la media.
Se ha observado que el 3,8% de un total de 2.600 niños analizados en las tres regiones lingüísticas del país responden a esas características.
A escala internacional, Suiza es, sin embargo, uno de los países con el porcentaje más bajo de obesos, inferior por ejemplo al que registra Inglaterra, Alemania y los países escandinavos, sin mencionar a Estados Unidos, donde el índice de obesidad infantil alcanza el 16%.
Un fenómeno que merece atención
La obesidad es un fenómeno que no debe minimizarse. La dietista Vanja Ender, del Estudio de terapia dietética de Lugano, subraya que están aumentando progresivamente las consultas en todo el territorio helvético.
¿Cuáles son las causas? «Una falta crónica de tiempo, que obliga a muchos padres a elegir comida preparada o a preguntar a sus hijos qué prefieren comer, en vez de poner empeño en convencerlos de la necesidad de una alimentación equilibrada. Y claro, los niños eligen productos ricos en calorías y llenos de conservantes», afirma.
TV y ordenador hacen engordar
Un estudio realizado en el cantón Tesino (pero que refleja la realidad en el resto del país) ha demostrado que existe una estrecha correlación entre la obesidad y el consumo de los medios electrónicos que favorecen la vida sedentaria, como la televisión, el ordenador o los videojuegos.
Hoy, los niños pueden acceder a los alimentos con mayor facilidad que unos años atrás: un ejemplo es la merienda que compran en el quisco a la salida de la escuela y que pagan con su paga semanal.
Consecuencias para la salud
Pero todo esto puede tener consecuencias alarmantes para la salud: además de enfermedades cardiovasculares, explica Vanja Ender, hace algunos años se ha empezado a diagnosticar en los niños también la temida diabetes de segundo tipo, hasta entonces habitual en los adultos.
Sin contar que una persona obesa tiene mayor probabilidad de padecer toda una serie de dolencias psíquicas, acompañadas a menudo del malestar social.
Escuela y familia
«Es necesario, por tanto, intervenir desde una edad temprana – subraya la dietista – en los dos ámbitos en los que los pequeños todavía pueden ser educados: la escuela y la familia.»
«En el primer caso, ya se lleva actuando desde hace tiempo: ya que el plan de estudios no comprende la educación alimentaria, son cada vez más las escuelas que invitan a dietistas y expertos a impartir lecciones de carácter lúdico y promocionar así información complementaria.»
Es la base para sensibilizar al núcleo familiar. «Los niños hablan en casa de lo que han escuchado en clase: hemos notado que bastantes familias comienzan a interesarse por el problema, y piden por ejemplo consejos sobre cómo conciliar comida rápida y equilibrio nutricional. Y soluciones, las hay.»
swissinfo, Alexandra Zumthor (Traducción: Belén Couceiro)
El 16,7% de los niños suizos, en edades comprendidos entre 6 y 12 años, sufren sobrepeso.
La obesidad infantil (un tercio superior al peso de la media) se observa en el 3,8%.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.