Sr. Mühlemann: ¿qué pasó con mi dinero?
Inversionistas escribieron al presidente del Credit Suisse para pedirle explicaciones sobre la desaparición de sus ahorros.
Según una información publicada este domingo (14.04.02) por el semanario zuriqués ‘SonntagsBlick’, unos 350 hombres de negocios sudamericanos intentan recuperar inversiones, efectuadas en la Compañía General de Negocios por un monto de 280 millones de dólares (476 millones de francos).
La misiva habría sido enviada el pasado 14 de febrero, sin que hasta el momento sus signatarios hayan recibido respuesta alguna.
¿Por qué dirigirse al patrón del gran banco suizo? se pregunta, a su vez, el diario ginebrino ‘Le Temps’ al retomar el artículo. En su propia respuesta, el cotidiano de habla francesa recuerda que la Compañía General de Negocios, con domicilio en las Islas Vírgenes, depende del Banco General de Negocios (BGN), en Argentina, cuyo 23% de acciones detenta el Credit Suisse.
Lukas Mühlemann, integrante del consejo de administración del BGN, presentó su dimisión a ese organismo en febrero pasado: sin embargo, la falta de quórum de una asamblea general efectuada a principios de este mes, impidió la ratificación de la medida. La próxima reunión tendrá lugar el 31.05.
El BGN está bajo la lupa de la justicia argentina tras de que sus fundadores, José y Carlos Rohm, fueran acusados de emplear ilegalmente la institución para extraditar 70 millones de dólares en momentos en que las autoridades de ese país, sumido en la crisis económica, buscaban evitar una sangría financiera.
Carlos Rohm fue detenido en febrero pasado en Buenos Aires mientras que su hermano logró huir a Estados Unidos. El artículo de Le Temps recuerda también que antes de viajar a la Unión Americana, José Rohm se entrevistó en Zúrich con Lukas Mühlemann.
El asunto se extiende también a la filial en Uruguay del BGN, el Banco Comercial. La jueza Teresita Rodríguez Mascardi, encargada de las pesquisas en ese país, aseguró que las cuentas de centenares de ahorradores estaban vacías en febrero, cuando un mes antes aún eran accesibles. Se presume que el capital se halla en sociedades financieras de Panamá o de las Islas Vírgenes.
swissinfo
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.