Suiza ayuda a los países más pobres a desendeudarse
El gobierno suizo acordó dirigir cerca de 33 millones de francos al Banco Mundial y al Banco Africano de Desarrollo a fin de respaldar la iniciativa para el Alivio de la Deuda Multilateral de los países más pobres.
Este monto será utilizado en el marco de la primera fase de la iniciativa (2006-2007). Berna decidirá más tarde si otorga una segunda contribución para la etapa siguiente (2008-2015).
La Iniciativa para el Alivio de la Deuda Multilateral (IADM) -elaborada por los dirigentes de los países más industrializados y Rusia (G8) en junio de 2005-, busca ayudar a los países más pobres a avanzar en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de Naciones Unidas.
Un apoyo que, en concreto, significa la supresión de la deuda que los países más desfavorecidos han contraído con la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Africano de Desarrollo (ADF).
El G-8 se comprometió a asegurar que la condonación no impida a las tres instituciones multilaterales continuar otorgando respaldo financiero a países con escasos ingresos ni afecte a su integridad financiera general.
En ese contexto, el gobierno suizo decidió en diciembre de 2005 modificar el destino de sus fondos al FMI para poder respaldar la iniciativa.
Segunda fase discutida
En el marco de su primera fase, la contribución suiza asciende a 32,5 millones de francos. El Consejo Federal (gobierno) decidió este miércoles (16.05.) liberar el crédito para que las instituciones bancarias multilaterales puedan continuar con sus programas en los países más pobres.
Cinco millones de francos serán tomados del presupuesto de la Secretaría de Estado de Economía (Seco) y 28 millones más del presupuesto de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), a título de ayuda financiera multilateral.
En cuanto a la contribución en la segunda fase de la iniciativa (2008-2015), el tema será discutido ulteriormente por el Consejo Federal y el Parlamento sobre la base de un crédito-marco separado.
Treinta y nueve países concernidos
La condonación de la deuda –que tan sólo en lo que al Banco Mundial concierne, representa unos 37.000 millones de dólares en 40 años-, debe ofrecer a los países más pobres un margen de maniobra, a fin de que puedan concentrarse en la lucha contra la pobreza y el desarrollo socio-económico.
De esta iniciativa se benefician 39 países, de los cuales 33 africanos y el resto latinoamericanos y asiáticos.
swissinfo y agencias
El Banco Mundial, junto con el Fondo Monetario Internacional, es una agencia especializada de la ONU, fundada en 1944 durante una conferencia celebrada en Bretton Woods (New Hampshire).
El Banco Mundial tiene 184 países miembros. Su poder en el seno de la institución está determinado por el peso económico de cada integrante. Estados Unidos dispone de 16,41% de los votos; Alemania, por ejemplo, de 4,49%.
Suiza se encuentra en un grupo conformado por Azerbaiyán, Kirguistán, Polonia, Serbia-Montenegro, Tadjiquistán, Turkmenistán y Uzbekistán, que juntos detentan 2,79% de los votos.
Cada año, el Banco Mundial concede créditos por cerca de 20.000 millones de dólares a proyectos consagrados a los países más pobres del mundo.
Esta institución fue fundada en 1964 para contribuir al desarrollo del continente africano. Es el único banco multilateral cuyos países receptores de créditos también son los accionistas mayoritarios (60% de las acciones).
El Banco Africano de Desarrollo (BAD) es el establecimiento bancario multilateral más importante en África; concede préstamos por cerca de 2.000 dólares al año.
Suiza es miembro del BAD desde 1982 y contribuye al financiamiento del Fondo Africano de Desarrollo desde su creación en 1973.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.