The Swiss voice in the world since 1935

Suiza, en el ‘top 5’ de los impuestos clementes

Suiza entre los países más flexibles con sus contribuyentes. Keystone

Los fiscos de Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Suiza y Gran Bretaña son los que menos impuestos cobran a las familias en Europa.

La OCDE revela que la carga tributaria es “bondadosa” con los solteros de Irlanda y Suiza; pero implacable con los belgas y alemanes, quienes transfieren más de la mitad de su sueldo.

En todos los países del mundo el cumplimiento con el fisco es un compromiso irrenunciable, aunque no del todo grato.

Es justamente por ello que “los impuestos” han recibido este nombre por parte de los gobiernos.

Los ciudadanos obtienen a cambio la recompensa de infraestructura, seguridad o educación de primera calidad.

Pero, ¿es Suiza competitiva en materia de impuestos a escala internacional? La respuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es sí.

De hecho, es el cuarto país con la menor carga fiscal de Europa y el séptimo dentro de 30 naciones analizadas por el Club de los Países Ricos dentro de su ‘Estudio de cargas salariales 2003’.

Los mejores y los peores

A la cabeza de la clasificación de los países más flexibles con sus contribuyentes se encuentra Irlanda.

En este país ubicado al norte del Viejo Continente, una familia con dos hijos -en la que sólo un cónyuge trabaja en la economía formal- transfiere al erario sólo 7,4% de sus ingresos mensuales.

El segundo sitio lo ocupa Islandia, en cuyo caso la carga es de 8,9%.

El tercer lugar le corresponde a Luxemburgo, en donde las familias con las características citadas le pagan al fisco 9,6% de sus ingresos.

El cuarto lugar lo tiene la Confederación Helvética con 17,8% del ingreso familiar y Gran Bretaña ocupa el quinto con un 18,3%.

Si abrimos el círculo más allá de Europa, la información de la OCDE nos confirma que en Corea una familia paga impuestos equivalentes a 13,6% de sus ingresos; en Estados Unidos, 15,5%; y en México, 17,3%.

De acuerdo con el Banco Mundial, todo país en el que los compromisos tributarios de una familia sean menores al 20% de su ingreso total, abre un margen para mejorar la calidad de vida de forma permanente.

Los expertos fiscales de este organismo basado en Washington DC aseguran que, con ello, los gobiernos facilitan a las parejas la contratación de créditos hipotecarios, la realización de inversiones para el futuro o merecidos “espacios presupuestarios” para el esparcimiento.

En el otro extremo de esta lista se encuentran países como Turquía, en donde las familias transfieren al gobierno 42,1% de lo que ganan; Francia, con 40%; Bélgica, con 39%; o Finlandia, con 37.8 por ciento.

La costosa soltería

Muchos gobiernos eligen diferenciar la carga fiscal de solteros y familias. Normalmente lo hacen para premiar el crecimiento de la población –especialmente en Europa, en donde avanza menos de 2% al año- y también en consideración a que los gastos fijos son más elevados para una pareja con hijos que para alguien que vive solo.

De acuerdo o no, los solteros tienen que asumir las reglas del juego.

En este rubro, Suiza es el segundo país con menor carga fiscal de Europa para aquellos que viven individualmente y ocupa el octavo sitio dentro de los 30 países analizados por la OCDE.

En Irlanda, un soltero paga al fisco 24,5% de su ingreso; en Suiza, el 29,2%; en Gran Bretaña, 31,1%.

Nuevamente, en el extremo opuesto están las economías en las que la soltería cuesta cara, pues obliga a transferir a las arcas públicas más de la mitad del ingreso mensual. Por ejemplo, en Bélgica la carga es de 54,5% y en Alemania asciende a 52%.

Entre los “fiscos bondadosos” con sus contribuyentes están también los de naciones menos desarrolladas, como México (17,3%) o Corea (14,1%), países en lo que prácticamente no hay diferencia entre ser soltero o casado y con hijos.

Ganar más o ganar menos

Con frecuencia un aumento de sueldo puede implicar “brincar” a un nuevo escalón en los tabuladores fiscales, lo que nos obligará a pagar una tasa de impuestos más elevada. Al final, en vez de ganar más terminamos ganando menos de forma efeciva.

La OCDE también se detiene a revisar este asunto y analiza cuánto le pagan al fisco aquellos que ganan entre 1.7 y 2 veces el salario mínimo de su país. En sus previsiones, sólo se incluyen los solteros.

En el caso de Suiza en particular, considera ingresos del orden de los 7.500 francos mensuales. En este caso, el contribuyente debe pagar el equivalente a 33,4% de su ingreso.

Trabajadores con características equivalentes pero de otros países tendrían que pagar lo siguiente:

Corea (19%), México (23%), Japón (29%), Canadá (33%), Gran Bretaña (34,2%), Estados Unidos (34,6%), Irlanda (35,2%), Portugal (38,1%) o Luxemburgo (39,6%).

Los países en los que los ingresos elevados son más castigados fiscalmente son Austria (50,2%), Francia (50,7%), Hungría (55,8%), Alemania (57%) y Bélgica (60,3%).

swissinfo, Andrea Ornelas

De acuerdo con la OCDE, en Europa, los cinco países que menos impuestos cobran a las familias (de dos hijos y en las que un solo cónyuge trabaja) son: Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Suiza y Gran Bretaña. En todos los casos, por debajo del 20% de su ingreso.

El Banco Mundial considera que transferir al fisco menos del 20% del ingreso mensual es garantía de que una familia podrá mejorar sus condiciones de vida, abrir espacios para mejorar la educación, invertir en el futuro y para el esparcimiento.

Para los solteros, las menores cargas fiscales están en Irlanda y Suiza; los países que más impuestos cobran a las personas sin dependientes económicos son Alemania y Bélgica.

Los países en los que no hace ninguna diferencia ser soltero o casado para el fisco pertenecen a continentes diferentes al europeo. Por ejemplo, Corea, México o Grecia, que en todos los casos obligan a transferir al fisco menos del 34% de los ingresos percibidos por el contribuyente.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR