The Swiss voice in the world since 1935

Suiza pide creación de panel a la OMC

La sede de la OMC en Ginebra. www.wto.org

Por primera vez desde la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995, Berna solicita ese recurso.

La creación de una comisión de arbitraje o panel determinaría si las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos contra las exportaciones helvéticas de acero son compatibles con las reglas del libre comercio.

El 5 de marzo del 2002, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, impuso una cuota unilateral del 30% de derechos de aduana para todas las importaciones estadounidenses de acero por un período de tres años.

La medida podría representa la pérdida de hasta 20 millones de dólares anuales para Suiza, que exporta diversos productos de acero inoxidable a Estados Unidos, según explicó a swissinfo, Didier Chambovey, representante permanente de la Confederación Helvética ante la OMC, en Ginebra.

Bloquean primera solicitud

El lunes pasado (03.06) Berna envió una primera carta para solicitar la creación del panel a la OMC. Sin embargo, la iniciativa fue bloqueada por Estados Unidos, por lo que Berna presentará, el próximo 14 de junio, una segunda demanda.

Washington sostiene que sólo busca la protección de su industria siderúrgica y que las cuotas son compatibles con las reglas de la OMC. Suiza y otros países afectados como México, Venezuela, China y Japón tienen otra opinión.

Un grupo de países potencialmente afectados, entre los cuales los 15 que forman la Unión Europea (UE), recurrieron a la OMC para tratar de frenar las medidas impuestas por Washington, con lo que se ha generado lo que los analistas financieros denominan «guerra del acero».

El lunes pasado (03.05), la OMC aceptó dar curso a una demanda interpuesta por la Unión Europea, que también exigió la creación de una comisión de arbitraje.

Pascal Lamy, comisario europeo de Comercio, consideró que Washington incurría en ‘prácticas dilatorias’ en la búsqueda de un eventual acuerdo con sus socios de la Unión Europea y de Suiza.

México: clara violación

México y Venezuela consideran que las medidas son una «violación clara» a las reglas de la OMC, mientras que Corea del Sur teme una escalada de represalias que podrían constituir un golpe fatal para los acuerdos de la pasada cumbre de Doha (Qatar).

Caroline Tratweiler, ministra de la misión permanente de Suiza ante la OMC, recordó que el pasado 12 de abril Berna y Washington fracasaron en un intento de lograr una solución negociada. «De manera que a Suiza no le quedó otro camino que recurrir a la OMC», indicó.


«(El 14 de junio) los estadounidenses ya no podrán bloquearnos y la OMC tendrá que acceder a nuestra demanda (de acuerdo con los mecanismos de ese organismo internacional). Y es muy probable que para entonces otros países hayan hecho la misma petición y tendremos, en consecuencia, a dos bandos muy bien establecidos: Estados Unidos y el resto del mundo en esta guerra del acero», afirmó.

Pascal Lamy, por su parte, está convencido de que la OMC «fallará en contra de la decisión de Washington».

Enrique Dietiker, Ginebra.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR