Suiza quiere acuerdo comercial con las Américas
Berna observa con interés la creación de un Acuerdo de Libre Comercio en las Américas, con miras a una asociación.
A juicio del embajador suizo, Luzius Wasescha, sería concecible una asociación similar a la de los acuerdos bilaterales con la Unión Europea.
El delegado del gobierno helvético en las negociaciones sobre acuerdos comerciales en el marco de la OMC considera que la reciente declaración de los presidentes de Brasil, Paraguay y Uruguay, Luiz Inacio «Lula» da Silva, Nicanor Duarte y Jorge Batlle, respectivamente, en sentido de ver cristalizado este ambicioso acuerdo en enero de 2005 » un gesto que Suiza saluda y que, indudablemente, sigue con interés».
Este martes (16.12.03), en Montevideo, estos tres presidentes sudamericanos confirmaron su apoyo a la creación de un Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), impulsado con fuerza por Estados Unidos en la región; y cuyo objetivo, entre otras cosas, es crear una gran unión aduanera.
Entrevistado en Ginebra en el marco de las discusiones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Luzius Wasescha señaló este jueves (18.12.03) que, una vez concretado el acuerdo de Libre Comercio de las Américas, Suiza iniciará negociaciones con sus integrantes para formalizar una asociación parecida a la de los acuerdos bilaterales negociados por Berna con Bruselas.
«Queremos algo similar. Naturalmente emprenderemos negociaciones con todos los americanos, del Norte, del Centro y del Sur, buscando crear un acuerdo similar al que tenemos con la Unión Europea en este momento», precisó.
De nuevo, la agricultura
Evidentemente, el choque de ambas posiciones se dará en el tema de la agricultura.
Mientras los países americanos –con la única excepción de Estados Uni-dos- solicitan un desmantelamiento de las subvenciones a la agricultura, Suiza está en favor de la posición contraria, es decir, mantener el actual sistema de subsidios en virtud del cual los campesinos helvéticos se benefician con 4.000 millones de francos suizos por año.
«Evidentemente tendremos problemas por ese lado. Pero me siento optimista y creo que podremos conseguir un acuerdo que beneficie a las dos partes», añadio el también embajador suizo.
Temas de Singapur
El delegado comercial de Suiza se refirió además a la actual parálisis de la OMC, tras el fracaso de la Cumbre de Cancún.
Luzius Wasescha dijo que era favorable a una reanudación de las negocia-ciones a mediados de febrero, pero aclaró que antes habrá que ver los cambios que se producirán en los grupos de trabajo de la organización.
Recientemente, el presidente del consejo general de la OMC, el uruguayo Carlos Pérez del Castillo, reconoció que el proyecto de negocación inte-rrumpido después del fracaso de Cancún sólo podrá reiniciarse cuando sean nombrados los nuevos presidentes de los distintos grupos de nego-ciación.
Pérez del Castillo, que dejará también ese mes su cargo al frente del Con-sejo, órgano soberano de la OMC, reconoció igualmente que los países si-guen divididos en asuntos cruciales como la agricultura, los subsidios al algodón y los llamados «temas de Singapur».
Suiza, por el contrario, insiste en que la OMC recoja los «temas de Singapur», según Wasescha. Estos temas están relacionados con las inversiones, políticas de competencia, transparencia en las contrataciones públicas y agilización de trámites aduaneros.
«Es decir, en estos momentos, tenemos que esperar a que se produzcan los cambios en la OMC. Después, entre todos los 149 países miembros, tendremos que ponernos de acuerdo sobre los temas que queremos seguir negociando. Pero Suiza insiste en que se aborden los temas de Singapur, aunque ya tomamos nota de la negativa de 90 países en desarrollo de descartarlos. Quiere decir que seguiremos negociando y negociando», afirmó.
En su opinión, «la OMC no está muerta, sino que tiene solamente un resfriado».
swissinfo, Luis Vázquez, Ginebra
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.