«Suiza, sorpresivamente europea»
Pascal Couchepin destacó este lunes, en Hannover, la indeclinable vocación europeísta de la Confederación Helvética.
En vísperas de las nuevas negociaciones con la Unión Europea (UE), el ministro suizo de Economía abogó asimismo por una liberalización del sector de servicios, para alcanzar más acuerdos bilaterales.
La Confederación Helvética se presenta en la Feria Internacional de Hannover, la mayor muestra industrial del mundo, bajo el lema «Suiza-sorpresivamente europea».
Al hablar ante unos 700 invitados que participaron en el Día de Suiza, Couchepin subrayó que su país ya está listo para la entrada en vigor, el próximo 1 de junio, de los primeros acuerdos bilaterales suscritos con la UE.
Según estos tratados, se eliminarán y reducirán importantes barreras arancelarias, se estandarizarán muchas denominaciones y certificaciones de productos que serán aceptadas por ambos mercados, y se abrirán las licitaciones públicas incluso hasta el nivel municipal.
Homologación de estudios
Por otro lado, se facilitará el acceso recíproco a los programas de investigación, habrá un reconocimiento mutuo de los niveles de educación y formación universitaria y, después de una etapa de transición, se producirá el libre tránsito de personas entre ambas partes.
Pese a no pertenecer todavía a la UE, Suiza ha duplicado sus inversiones directas en el bloque desde mediados de la década de 1990 y la mayoría de sus empresarios cobran en euros sus exportaciones y pagan en esta moneda sus suministros, dijo el ministro
Suiza ha emprendido nuevas negociaciones con la UE y ambas partes han acordado discutir en 10 áreas. En primer término, se negocia sobre la lucha contra el fraude, apertura de mercados para productos agrarios elaborados, estadísticas y medio ambiente.
Más adelante se abordarán temas como imposición sobre el ahorro, cooperación judicial, liberalización del comercio de servicios, programas educacionales y juveniles, medios de comunicación y el acuerdo para evitar la doble imposición de funcionarios jubilados y pensionistas de la Unión Europea.
«Para la economía serán importantes los acuerdos sobre servicios, ya que las regulaciones estatales en este sector están relativamente poco desarrolladas», dijo Couchepin al inaugurar el acto principal del Día de Suiza en la Feria Internacional de Hannover 2002.
Mayores acuerdos en seguros
Fuera del acuerdo sobre seguros de 1989, que garantiza la instalación de filiales para cubrir el área que «exceptúa el de los seguros de vida», faltan acuerdos en la mayoría de los ámbitos de esta rama. «Por lo tanto, tiene sentido aspirar a una liberalización generalizada de los servicios», dijo Couchepin .
Acompañado de su delegación oficial, el ministro recorrió los tres pabellones de la Feria en los que están representadas empresas helvéticas: nuevas tecnologías, en el 2; equipos industriales automáticos, en el 15; e investigación y tecnología, en el pabellón 18.
Robots suizos
Entre las innovaciones presentadas por Suiza este año figura la del mini-robot (‘FAST’) que instala rápidamente cables de fibra de vidrio en estrechas vías del alcantarillado en las ciudades, ahorrando la labor de abrir canales en las calles con martillos neumáticos y excavadoras.
El sistema es uno de los 14 premiados este año en el concurso de nuevas tecnologías auspiciado por la entidad helvética ‘Technologiestandort Schweiz’ (Plaza tecnológica de Suiza).
Otro robot (‘CleanAnt’) presentado por inventores suizos en Hannover controla y limpia cristales y fachadas de grandes edificios. También exhibe Suiza en la Feria un moderno sistema denominado ‘SmartParking-System’, que permite a los automovilistas buscar con sensores de ultrasonido sitios idóneos para aparcar en lugares muy congestionados y recibir asistencia para maniobrar hasta dejar perfectamente estacionados sus vehículos.
Juan Carlos Tellechea, Berlín
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.