Suiza vive su segunda recesión del siglo
Según los pronósticos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el desempleo comenzará a ceder a mediados del 2004.
La OCDE recomienda al banco central intervenir en apoyo del sector exportador, en caso de una apreciación del franco.
Suiza enfrenta actualmente su segunda recesión económica en menos de dos años, ya que su economía retrocederá 0,5% durante el 2003, lo que sin duda ha afectado al desempleo y a las exportaciones.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer este miércoles en París sus perspectivas 2004-2005 para los países desarrollados, en las que le habla claro al Gobierno suizo y también al banco central.
“Suiza ha sido uno de los países de la OCDE más golpeados durante el 2003 por la debilidad de la actividad económica internacional (encabezada por Estados Unidos) y, desafortunadamente, la perspectiva del desempleo no mejorará antes de la segunda mitad del 2004”, afirma.
Por ello, a juicio de los expertos del llamado ‘Club de los países ricos’ -que aglutina a naciones como Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Noruega o el Reino Unido- la Confederación Helvética debe ser cauta.
“Ante la ausencia de un entorno favorable para reducir las tasas de interés, el Banco Nacional Suizo debe estar listo para intervenir en el mercado cambiario con objeto de frenar cualquier apreciación indeseable del franco suizo”.
Los porqués de la OCDE
Esencialmente, lo que la OCDE le está diciendo a Suiza es que en cualquier país del mundo una reducción de las tasas de interés siempre tiene como consecuencia una reactivación de la economía.
Este principio aplica lo mismo a las empresas que a las familias, si los créditos son baratos, están dispuestas a tomarlos. Si son caros, todo el mundo lo piensa con calma y la economía como conjunto crece menos.
Por ello, ante un panorama de créditos costosos, el banco central debe redoblar esfuerzos y evitar que el franco suizo se aprecie, ya que las empresas no están en condiciones y, simultáneamente, tienen que enfrentar el encarecimiento de sus productos en el extranjero, lo que les resta competitividad a las exportaciones helvéticas.
En su ‘Economic Outlook’, la OCDE reconoce, no obstante, que no todo el panorama es negro.
En este momento las cosas no están bien, ya que la economía retrocederá 0,5% este año, pero para el 2004 se registrará un crecimiento de 1,2% , según la OCDE, lo que bien podría generar unos 2.000 empleos más.
Esta previsión se suma al optimismo moderado del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en septiembre pasado previó un crecimiento de 1,4% para la economía suiza durante el 2004.
De los vecinos de zona, la OCDE asegura que el próximo año la Unión Europea (UE) avanzará como conjunto 3,1% y el gran motor económico del mundo, Estados Unidos, lo hará 4,1%
Reformas estructurales
Las perspectivas económicas fueron elaboradas por un equipo de trabajo a cargo de Jean-Phillippe Cotis, economista en jefe de la OCDE.
En su balance sobre Suiza enfatiza que el gasto público debe manejarse con cuidado, ya que abrir las arcas del Estado no es el camino para fortalecer la economía.
“Para crecer de forma sostenida se requiere materializar las reformas estructurales que están pendientes, ya que éstas estimularían la actividad económica de forma sana”, señala.
Entre ellas destaca la reducción de las barreras impuestas al comercio que viene de países en vías de desarrollo y también a los elevados subsidios que Suiza otorga a su sector agrícola.
swissinfo, Andrea Ornelas, París
La economía Suiza no crecerá este año, al contrario, registrará un retroceso 0,5%
El 2004 anticipa una mejor perspectiva. El Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 1,2%, lo que beneficiará al empleo
Las exportaciones se redujeron este año, pero el próximo podrían crecer 3,8%
Como los productos suizos se tornan caros en el mercado internacional, las importaciones crecerán 4,4% en el 2004.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.