The Swiss voice in the world since 1935

Suiza y la UE protegerán lo «hecho en casa»

El vino Chassellas ya nousa desde hace 3 años la deominación Champagne. Keystone

Socios vía dos generaciones de Acuerdos Bilaterales, Berna y Bruselas se dan cita para una nueva negociación.

La meta: firmar un acuerdo que proteja mutuamente los productos agrícolas con Denominación de Origen Protegido (DOP) y con Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Suiza y su principal socio comercial, la Unión Europea (UE), «coquetean» desde el 2005 con la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio agroalimentario, un documento que revolucionaría la relación entre ambos, pero simultáneamente un paso para el cual ninguna de las dos partes se siente lista aún.

De ahí que ambos socios comerciales anden con tiento y se limiten a dar pasos intermedios que les garanticen beneficios sin efectos colaterales.

Uno de ellos: la negociación de un Acuerdo de Protección Mútua de Productos con Denominación de Origen Protegido (DOP) y con indicación geográfica protegida (IGP).

Es decir, aquellos bienes que poseen un sello irrefutable del savoir-faire helvético o comunitario. Productos que no pueden fabricarse en ninguna otra latitud porque sus ingredientes y/o materiales sólo se consiguen en su país de origen y porque el procedimiento para elaborarlos ha sido registrado y no puede repetirse en otro sitio sin considerarse plagio.

Nuevo acuerdo DOP-IGP

El Nuevo Acuerdo de Protección Mútua de DOP e IGP reunió en Bruselas a Suiza y a la Unión Europea (UE) este mes (04.10) con miras a sostener entre 6 y 8 reunionres posteriores –algunas de caracter técnico y otras de orden político- que permitan concluir un texto en 2008, según las previsions de la Comisión Europea.

El Nuevo acuerdo traerá beneficios para Suiza y para la UE en la comercializacion de productos como panes, textiles, cárnicos, aceites artesanales, resinas y productos botánicos (comestibles y ornamentales).

La protección recíproca facilita los intercambios comerciales e incentiva el valor agregado.

La CE aclara que quedan fuera de la negociación dos rubros de productos: vinos y licores, que ya están salvaguardados por un acuerdo bilateral específico, y los quesos, que ya se comercian libres de barreras arancelarias desde el 1 de enero del 2007.

Cabe recorder que las DOP e IGP son dos de las tres cateogrias que considera la Comisión Europea –además de la llamada Especialidad Tradicional Garantizada (ETG)- por la forma en la que los bienes han sido producidos y con objeto de proteger su identidad.

Los DOP suizos

¿Qué es un DOP? Los productos con denominación de origen protegido corresponden a bienes que fueron producidos en un espacio geográfico determinado que permite a los productos agrícolas o alimenticios contar con una cierta calidad y características que no tendría que producirse en otro sitio.

Sobre la marcha, protege a cieto alimentos y bebidas producidas en una zona determinada contra la producción apócrifa de ese mismo producto en otras zonas, aprovechando el nombre y prestigio que ya tienen los creadores del mismo.

Todo aquel qproductor interesado en que su mercancía sea DOP acepta reglas como las de producirlos en la zona restringida autorizada, mantener la tradición de su elaboración (algún tipo de uva, de grano, de proceso de fermentación, elaboración, etc) y se somete a la supervisión del gobierno que validará si cumple o no las reglas.

La DOP garantiza al consumidor una calidad constante y características específicas. Los productores ganan protección legal contra la producción ilegal de sus productos fuera de su zona y se consigue la cotización de los mismos a precios interesantes para quien los produce.

Los productos de esta categoría que Suiza incluirá en la negocición con la UE son: L´Etivaz (queso de los Alpes), Tete de Moine (queso de Bellelay), el queso gruyere suizo, el queso Sbrinz (producida en Lucerna y Zug, entre otros cantones), la sémola de maíz Rheintaler Ribel, el licor Eau de Vie de pera de Valais, el queso Vacherin, el pan de centeno de Valais y el azafrán de Mund.

Los IGP helvéticos

Los IGP o productos con indicación geográfica protegida corresponde a productos cuyo sello característico lo da la zona en la que fueron producidos (por el tipo de carne, el aire, aguas o modo de fabricarción que existe y que es irrepetible en otros sitios).

El vínculo con el medio geográfico es lo más importante y debe estar presente en al menos alguna de las etapas de la producción y transformación del producto.

Y el hecho de que un producto cuente con IGP depende de la legislación nacional y de la percepción que tengan los consumidores sobre el mismo. Y puede utilizarse para una amplia gama de productos agrícolas, por ejemplo, cuando se habla de la Toscana italiana, se piensa en aceite de oliva, aceitunas, etc.

O cuando se habla de Roquefort se piensa en Francia.
El lugar de origen puede ser un pueblo, una ciudad, una región o un país. Y Suiza es un buen ejemplo de ello, cuando se habla de «Swiss», se considera indicación geográfica de todo producto fabricado en Suiza, aunque remite sobre todo a mercancías como los relojes.

Los productos helvéticos que Suiza buscará que sean protegidos frente a la UE son: carne de Los Grisones; la charcutería de Ajoie, Vaud y Neuchatel; y la carne seca de Valais.

swissinfo/Andrea Ornelas

La relación económica, politica y comercial entre Suiza y la Unión Europea (UE) está regida por los Acuerdos Bilaterales negociados entre ambas partes en 1999 y ampliados en 2004.

Suiza y la UE fueron más lejos en materia agrícola en 2007, año en el que ampliaron las concesiones aduaneras recíprocas para el comercio de frutas, verduras y charcutería.

Suiza exporta libre de aranceles a la UE: queso, yogurt, crema, manzanas, peras, membrillos, cerezas, tomates, cebolla y puerro, entre otros.

La UE le otorga reciprocidad en quesos, naranjas, melones, kiwis, tomates y jamones secos.

El sector agrícola suizo genera 1,3% del PIB nacional y 2,8% del empleo helvético.

En Suiza, de 1990 a la fecha han desaparecido 30.000 explotaciones agrícolas y quedan aún en operación otras 60.000

El 72% de las exportaciones suizas anuales se dirigen a la UE; y 82% de las importaciones helvéticas tienen como origen algún país comunitario.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR