The Swiss voice in the world since 1935

Suizo produce cerezas de Basilea en Chile

La cereza negra basilense producida en Chile. N. Muñoz

Dos subisidiarias de la empresa helvética Ditzler en Chile producen, entre otros, la renombrada cereza negra de Basilea.

El precio de los terrenos, el bajo costo de la mano de obra, el clima privilegiado y las condiciones del país atrajeron hace una década a la firma de Bruno Ditzler.

Material para injerto traído de Suiza y una moderna planta de procesado con tecnología helvética han permitido la producción de 500 toneladas de cerezas de Basilea durante 2004, cifra que se espera duplicar hasta el año 2008. Además, la empresa compra, procesa y exporta otros productos al mercado europeo.

El suizo residente Ernesto Stucki Koch es gerente general de las dos subsidiarias que Ditzler ha instalado en Chile inviertiendo 12 millones de dólares. El producto estrella es la cereza negra de Basilea, utilizada en los tradicionales ‘Kuchen’ y postres suizos.

La empresa comenzó su actividad en Chile con 15.000 árboles injertados con materiales traídos desde Suiza en el año 1992. Hoy cuenta con 80.000 unidades, la mitad de las cuales es plenamente productiva.

La primera subsidiaria, Agro Ditzler, se encuentra a 150 kilómetros al sur del país, en Curicó, donde la empresa posee un predio de 100 hectáreas para la producción de las cerezas de Basilea y la compra de otros productos de la zona.

La otra, Agro Ditzler, está en la periferia de la capital del país, Santiago, y cuenta con una moderna planta de descoraznado, congelado y envase.

Según Stucki, la diferencia en el valor de los terrenos y el bajo costo de la mano de obra, además del clima y las condiciones del país, permitieron que este proyecto se consolidara en el mercado internacional.

“En Suiza, la mano de obra y los terrenos son muy caros, especialmente porque la recolección se hace a mano. La mayoría de las plantaciones de cerezos son de carácter familiar y son terrenos muy pequeños”, explica a swissinfo.

“La experiencia que tenemos en Basilea indica que en un corto periodo la gente ya no seguirá haciendo el trabajo y en algún momento se van a acabar las cerezas en Suiza”, agrega para explicar por qué la empresa decidió invertir en Chile.

La casa matriz se encuentra en la ciudad de Basilea, en la ciudad de Möhlin, allí surgió como una empresa familiar fundada por Louis Ditzler, en 1925. Su actual dueño, Bruno Ditzler nacido el 38, viaja todos los años a Chile en los meses de noviembre y diciembre para supervisar personalmente la cosecha durante el verano.

Doble nacionalidad

Ernesto Stucki (56 años) nació en Chile pero, siguiendo la tradición familiar, estudió en Suiza y se recibió de Tecnología en Alimentos en la escuela de lechería de Zollikofen, en la ciudad de Berna.

Toda su familia posee la doble nacionalidad y mantiene una cercanía permanente con su país natal. Por asuntos profesionales, Stucki se comunica un par de veces por semana con Suiza y familiarmente hace lo mismo, especialmente con sus hijas que estudian en Berna y Zurich adonde viaja con su esposa una vez al año.

“Debo reconocer que me siento orgulloso de la doble nacionalidad suizo-chileno, esa experiencia de tener costumbres de ambos países me ha permitido crecer en la vida, creo que he sabido recoger lo mejor de mis dos países, aunque en Suiza me encuentran chilenizado y aquí me dicen que soy muy asuizado”, comenta.

Stucki está casado con Christiane Haeni, originaria del cantón suizo de Schafhausen. Sus dos hermanas también han mantenido la tradición de sus padres: casarse con descendientes de suizos alemanes.

Tal como lo hizo su abuelo materno, que llegó a Chile desde San Gall en 1914, para casarse con una descendiente de suizos, instalándose en el sur del país, en la rivera del lago Todos los Santos, lugar con una belleza natural desbordante.

Todo congelado

En Chile, Frigo Ditzler es prácticamente la única empresa que puede descarozar con la rapidez y eficiencia que exige el mercado europeo. Y, como el proceso de la cereza de Basilea sólo toma unos días al año, la firma posee un calendario anual de trabajo con otras frutas y hortalizas que congelan y exportan en un volumen de 6.000 toneladas.

Es así que la empresa adquiere a productores locales, congela y envasa para la exportación espárragos, damascos, frambuesa, duraznos, uvas y kiwi, los que son vendidos en Suiza, Italia y Francia.

“La implementación tecnológica es de última generación y permite recolectar el fruto de 80.000 árboles en sólo 10 días. Si se hiciera el trabajo a mano, tendrían que haber miles de personas trabajando”, dice Stucki.

Cuenta demás que la mayor parte de las maquinarias fueron traídas desde Suiza, con excepción de la maquinaria que se encarga de cosechar y transportar las cerezas, cuyo origen de fabricación es casi un secreto comercial.

Otro de sus productos es la mora silvestre, de la cual Chile es gran productor y exportador en el mundo. La particularidad de esta mora silvestre es que no se deshace al cocinarla.

Como lo indica su nombre, este fruto crece de manera silvestre en los campos chilenos, donde fue introducida a fines del siglo XIX por los colonos alemanes que usaban las matas como cerco vivo para dividir los predios.

En la zona central del país, año tras año, familias enteras y particularmente niños en el periodo de vacaciones salen a los campos a recolectarla. La empresa compra alrededor de mil toneladas cada febrero, lo que significa que unas dos mil personas se dedican diariamente a la recolección.

Nelson Muñoz Mera, Santiago de Chile.

– Ditzler se instaló en Chile en 1992. Comenzó con 15.000 árboles; hoy tiene 80.000.

– Invirtió 12 millones de dólares en sus dos subsidiarias.

– En el 2004, la empresa produjo 500 toneladas de Cereza de Basilea.

La empresa, dotada de tecnología suiza de punta, está bajo la gerencia general de Ernesto Stucki, nieto de colonos suizos llegados a Chile en 1914 desde San Gall.

Además de la cereza de Basilea, Ditzler compra a productores, congela y envasa espárragos, damascos, frambuesa, duraznos, uvas y kiwi, para el mercado suizo, italiano y francés.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR