
Swissair, ¿un mito que aterriza?

El mito de Swissair tambalea en el mundo de la aviación comercial. Para muchos suizos la aerolínea nacional significaba placer, seriedad, y el buen volar. Para otros viajeros, Swissair significaba algo mas: patria y tierra conocida. Ahora y con la reestructuración fundamental de la aerolínea, todo parece en el aire y el futuro es incierto.
Río de Janeiro, Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago de Chile: Estos son los cuatro puntos cardinales de Swissair en América Latina; hasta ahora. Según un vocero de Swissair, no se sabe con seguridad, si estos vuelos se mantendrán o no a partir del nuevo horario que inicia el próximo 28 de octubre. Admitimos: México, América Central, El Caribe y Sudamérica nunca fueron grandes prioridades de la aerolínea nacional Suiza. Y las recientes iniciativas de extender su red en el subcontinente americano no tenían mucho éxito.
Recordamos que a mediados de los años ochenta, Swissair inició una nueva frecuencia semanal de Zúrich a Caracas, Venezuela; después de pocos años, el vuelo fue eliminado por falta de rentabilidad. Eran los años de depresión económica en grandes zonas de América Latina.
Las razones para las restricciones de Swissair en América Latina son múltiples. La competencia de las grandes aerolíneas estadounidenses es arrolladora y Swissair veía su principal mercado de crecimiento en la ruta del Atlántico Norte. Por otra parte y en la óptica helvetica, no se vislumbraban perspectivas económicas y de comercio promisorias en la década de los años setenta y ochenta en Sudamérica.
A raíz del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Canadá, Estados Unidos y México, que se firmo en 1994, se observó una gran ola de apertura y de liberalización en los mercados latinoamericanos.
Los dirigentes de Swissair no abrieron esta ventana grande hacia la América Latina. Sin embargo, otras aerolíneas como Lufthansa, KLM, British Airways y Air France iniciaron nuevas operaciones hacia México y en dirección de países del Cono Sur.
Swissair por otra parte se quedó con las pocas frecuencias hoy existentes o utiliza sus alianzas para llegar al subcontinente.
El entorno político-económico que rodea la crisis más grande de Swissair es contradictorio y hasta irónico. Suiza hoy en día está más dispuesta que nunca a abrirse al mundo -y en su última consecuencia- el país helvético entrará por fin a la gran alianza mundial, que son las Naciones Unidas (ONU).
Al mismo tiempo, el símbolo suizo más visible en el mundo entero, Swissair, concentra sus fuerzas en Europa y reduce parte de sus vuelos para sobrevivir, un precio alto para que se mantegan las alas rojas con la cruz blanca en el aire.
Erwin Dettling, Zúrich

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.