The Swiss voice in the world since 1935

Un Salón para una industria que busca crecer

En el Salón de Ginebra, las últimas novedades en automovilismo. Keystone

El 73 Salón de Ginebra tiene lugar en momentos difíciles para el sector automovilístico cuya más alta gama es la única que mira el futuro con serenidad.

Pese a la morosidad del clima económico, los organizadores esperan 700 mil visitantes, incluidos numerosos ‘amateurs’ con vehículos propios.

El año pasado, en todos los países, las ventas de los automóviles nuevos registraron un retroceso. A tal punto, que gigantes estadounidenses de la talla de Ford o de General Motors (GM) contemplan reducir su producción hasta finales del segundo trimestre del 2003.

Un contexto nada satisfactorio pero que no impide a los constructores acudir al Salón de Ginebra con numerosas productos exclusivos.

«Las novedades que se presentan en Ginebra y en los meses próximos podrían generar un incremento en las ventas», estima el presidente de la Asociación Suiza de Importadores de Vehículos.

Tony Wohlgensinger añade que, de cualquier manera, «los constructores están obligados a innovar para mantenerse competitivos a largo plazo».

Los vehículos de motores «limpios» se multiplican

Para ese juego, todos los medios son buenos. Puestos bajo presión por legislaciones en favor de la protección del ambiente cada vez más severas, los fabricantes tienden a acercarse a las marcas más exigentes en la materia.

Merced a las nuevas tecnologías se han efectuado progresos importantes.

La principal esperanza está en los automóviles con motor eléctrico alimentado por una pila que utiliza hidrógeno o carburantes ricos en ese componente natural (gas natural).

Un sistema limpio a 100% en caso de empleo de hidrógeno puro. En efecto, este último pasa a la pila y produce electricidad mediante un proceso químico que emite sólo calor y vapor de agua.

La firma alemana BMW se encuentra en posibilidad de producir una serie de vehículos de ese tipo, aunque el proceso no es tan sencillo como el de los vehículos tradicionales.

Los japoneses también están en la carrera. Desde hace dos años Toyota comercializa el Prius. Ese vehículo híbrido de media gama funciona, a la vez, con gasolina y con gas natural.

Pero, desde el lanzamiento del Prius, menos de 500 vehículos han sido vendidos en Suiza, un resultado netamente inferior al esperado.

«En Japón -asegura el jefe de ventas de Toyota Ralph Müller-, las ventas de ese vehículo son mucho más importantes puesto que los habitantes enfrentan, desde hace más tiempo que los europeos, problemas de la contaminación del aire».

Vehículos anti contaminantes

Hasta ahora las ventas de los vehículos alternativos permanecen modestas a falta de una red adecuada de distribución de hidrógeno y sus derivados. Sin embargo, ese nicho de mercado interesa a los constructores.

Los suizos se sienten cada vez más concernidos por los problemas de contaminación. Una prueba de ello, el mostrador de EcoCar.

Por primera vez en el Salón de Ginebra, un ‘stand’ entero fue consagrado a los vehículos respetuosos del medio ambiente.

La Asociación suiza de vehículos eléctricos presenta siete unidades (híbrido, eléctrico o de funcionamiento con gas natural), concebidas y desarrolladas por fabricantes diferentes.

Los modelos de alta gama se venden bien en Suiza

Pero los desafíos que los constructores deben afrontar no son solamente ecológicos. Son también y, sobre todo, económicos.

El sector atraviesa, en efecto, la más grave crisis de los últimos doce años, aun cuando algunos sectores han logrado limitar los daños e inclusive alejarse de la tendencia general.

Es el caso de la alta gama, particularmente favorecida en Suiza.

Una prueba: entre 2001 y 2002, las ventas de Porsche aumentaron un 8.7% en el mercado helvético. Con mil 200 vehículos vendidos, la marca registró su mejor resultado desde 1996.

Por su parte, y a pesar de un retroceso de 3.9%, Mercedes logró poner el mercado más de 1000 unidades del modelo SL 500 cuyo precio promedio es de 150 mil francos.

swissinfo, Jean Didier Revoin (extracto)

(Traducción Marcela Águila)

En el 2002, la inscripción de vehículos de turismo retrocedió en 6.8% en Suiza.

293.000 vehículos nuevos entraron en circulación, es decir, 21.500 menos que en el 2001.

Entre el 2000 y el 2002, las ventas de vehículos diesel pasaron de 29.500 a 52.000.

Alrededor de uno de cada cinco vehículos usa diesel.

Los modelos más solicitados en el 2002 fueron el Audi A4, el VW Polo, el Peugeot 307 y el Toyota Corolla.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR