The Swiss voice in the world since 1935

Urgen reformas en Suiza

Se requiere de más competencia interempresarial. Keystone

Para garantizar la solidez económica se requiere un Estado menos proteccionista en los sectores agrícola y eléctrico, y una legislación laboral más flexible, advierte Jean-Daniel Gerber.

Expertos del CSG y universidades avalan la visión del Director de la Seco y ofrecen su propia perspectiva.

Ante el paso inexorable del tiempo, las decisiones de hoy condicionarán el mañana económico de Suiza; y este 2005 inicia con un nuevo e inaplazable llamado de atención.

De no realizar reformas económicas estructurales que reduzcan el proteccionismo del Estado, propicien la competencia entre empresas y otorguen flexibilidad a la legislación laboral vigente, la riqueza del país y el nivel de vida de sus habitantes están en riesgo.

Al menos desde la perspectiva de Jean-Daniel Gerber, nuevo Director de la Secretaría de Estado de Economía (Seco) quien colocó “los puntos sobre las ies” el pasado viernes (07.01) y abrió terreno para el debate entre expertos al presentar su visión sobre la economía helvética para el 2005.

Para Gerber, el país debe crecer al menos 2% anual -de forma sostenida- o será imposible cumplir con la carga financiera vinculada a la seguridad social (especialmente en el ámbito de las jubilaciones) y tampoco sería posible frenar un endeudamiento público que ya luce peligroso.

La afirmación de Gerber implica esencialmente que la economía como conjunto, es decir, la producción de todos y cada uno de sus sectores, aumente al menos 2% cada año sin parar, que es el camino más certero para mantener el equilibrio y generar los empleos que la población demanda.

Los “mandamientos” de Gerber

A juicio del titular de la Seco, para lograr un crecimiento sostenido deben instrumentarse una serie de medidas que doten a la economía suiza de mayor competitividad en un entorno en el que ya ningún país puede aislarse de los otros.

Esencialmente se trata, dijo, de reducir el proteccionismo del Estado y desarticular la política de subvenciones que existe en sectores como la infraestructura, electricidad o el agrícola.

El economista destacó que esta política del Estado protector afecta incluso a profesiones de ejercicio independiente como los dentistas, abogados o notarios, cuyas tarifas y honorarios son fijados por el gobierno.

Explicó también que durante los últimos años, los sectores que han crecido dentro de la economía helvética por arriba de la tasa promedio del PIB, son aquellos que “no están sujetos a la regulación laboral vigente, ya que avanzan en función de su productividad”.

Los mejores ejemplos, citó, son la salud o la educación.
Se refirió también a la importancia de permitir que la población mayor de 55 años se mantenga –o reintegre- al mercado laboral, al tiempo que las jubilaciones se concreten a una edad más tardía (o de lo contrario, la aportación de los jóvenes trabajadores es incapaz de solventar las pensiones).

Finalmente, en su discurso de inicio de año, Gerber hizo una advertencia que ha desatado controversia: si no hay reformas estructurales pronto, en dos décadas, Suiza pasará del lugar 4 al 20 en la clasificación mundial de ingreso por habitante.

El sector financiero opina

Entrevistada por swissinfo, Monika Engler, experta del Departamento de Economía del Credit Suisse Group (CSG), aseguró que coincide con la percepción general de la Seco.

“Apoyamos la afirmación de que se requiere una tasa de crecimiento económico sostenida y también la visión que tiene con respecto a temas como los incentivos para evitar los retiros o jubilaciones tempranas; así como la necesidad de intensificar la competencia entre las empresas”.

Es cierto que sin estas reformas, Suiza pierde a nivel económico.
No obstante, a diferencia de la Seco, en el CSG consideramos que debe actuarse con toda cautela antes de estimar la futura posición de Suiza en las clasificaciones internacionales.

Esto es, existe un gran riesgo al hacer afirmaciones al respecto, ya que todas las economías son dinámicas y su relación entre sí es estrecha. Por ello, para el CSG no es conveniente “futurizar” en ese ámbito.

Académicos de acuerdo



Los expertos del sector académico también están de acuerdo con la Seco en la urgencia de las reformas económicas.

Gebhard Kirchgässner, profesor en Economía de la Universidad de Saint-Gall, coincide en que se requiere una economía sólida y competitiva.

Hace énfasis particular en el capítulo de las finanzas públicas, que deben sanearse cuanto antes. “Debe consolidarse la hacienda pública de cara al aumento de costos ligados a la salud y la jubilación”, detalla.

Kirchgässner explica que la población suiza envejecerá sensiblemente en los años por venir, con todos los problemas que esto implica.

En tanto, los investigadores de la Universidad de Lausana, André Mach y Silja Häusermann, además de avalar la necesidad de que Suiza se regenere desde sus cimientos económicos, explican que sus “rigideces” se explican en la “baja” capacidad de acción del gobierno, por lo que tener un Estado menos proteccionista sería muy favorable para el presente helvético, concluyen.

swissinfo, Andrea Ornelas

·Jean-Daniel Gerber es director de la Seco desde el 1 de abril del 2004. Antes fue representante de Suiza ante la Organización Mundial del Comecio (OMC) y Embajador Económico y Financiero de Suiza en Washington.

·El titular de la Seco afirma que el Estado debe reducir subvenciones y proteccionismo en los sectores eléctrico, agrícola y de insfraestructura; y debe revisarse la legislación laboral (aumentar la edad de jubilación, entre otras medidas).

·El Credit Suisse Group y académicos de las Universidades de Saint Gall y Lausana, apoyan la visión de la Seco como camino para garantizar la solidez económica futura del país.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR