
Finlandia pide la solidaridad del sur de Europa para financiar el «muro antidrones»
Helsinki, 26 sep (EFE).- El primer ministro finlandés, Petteri Orpo, pidió este viernes a los países del sur de la Unión Europea (UE) que sean solidarios a la hora de financiar el «muro antidrones» con el que la UE quiere frenar las amenazas en el flanco oriental europeo.
Tras reunirse en Helsinki con el comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, Orpo aseguró que la construcción del «muro antidrones» para aumentar la seguridad en la frontera oriental requerirá nuevas inversiones que deberían ser financiadas por todos los países de la UE, no solo por los que limitan con Rusia.
«Esta es la frontera oriental de Europa, donde se defiende Europa. Y dado que durante veinte años hemos mostrado solidaridad financiera con los países del sur de Europa, ahora es el momento de mostrar solidaridad en materia de seguridad», dijo Orpo a la prensa.
Esta solidaridad significa que los fondos europeos destinados a la defensa deben dirigirse prioritariamente a los países próximos a la frontera rusa para poder levantar el muro contra los drones, un proyecto que calificó de «urgente y necesario», según el primer ministro finlandés.
En este sentido, rechazó que el muro se financie a través de SAFE, el nuevo instrumento comunitario de préstamos de hasta 150.000 millones de euros para impulsar adquisiciones conjuntas en materia de seguridad y defensa, porque el peso del crédito recaería en los países fronterizos.
«Para nosotros, eso se trataría de un préstamo como cualquier otro y los fondos comunes europeos no se estarían destinando específicamente al refuerzo de la frontera oriental de Europa», aseguró.
Orpo considera que la amenaza rusa es «inmediata», por lo que es preciso actuar con rapidez y levantar el «muro antidrones» cuanto antes, a ser posible en un plazo inferior al propuesto por Kubilius, quien estima que llevará un año.
«Necesitamos herramientas que nos permitan mejorar nuestras capacidades de vigilancia e identificación. Es realmente importante disponer de un panorama de la situación compartido a todos los niveles y entre países», afirmó.
Tras reunirse con Orpo, Kubilius celebró un primer contacto con representantes de la OTAN, de nueve Estados miembros y de Ucrania para abordar la propuesta de crear un «muro antidrones» contra Rusia.
En ese encuentro virtual participaron los siete países que están en primera línea con Rusia (Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia, Rumanía y Bulgaria), más Eslovaquia y Dinamarca -país que ha sufrido más recientemente incursiones de drones en su espacio aéreo-, así como Ucrania, dada “su experiencia” a la hora de afrontar esos aparatos. EFE
jg/cae/pddp
(foto)