The Swiss voice in the world since 1935

Fiscalía iraní abre casos a medios por «alterar» a la sociedad ante retorno de sanciones

Teherán, 27 sep (EFE) – La Fiscalía General de Irán informó este sábado sobre la apertura de expedientes judiciales contra medios y usuarios de redes sociales por “alterar la seguridad psicológica de la sociedad” con publicaciones que hacen referencia a las consecuencias del inminente restablecimiento de las sanciones de la ONU contra el país persa.

“Algunos sitios web y canales de Telegram publicaron noticias que alteraron la seguridad psicológica de la sociedad. Con la difusión de esta información por ciertos medios, la Fiscalía de Teherán, tras monitorear el espacio virtual, abrió casos judiciales contra los responsables”, anunció la Fiscalía General iraní en un comunicado publicado por la agencia Mizan, del Poder Judicial del país.

Según el texto, algunos medios y canales de Telegram, que no fueron especificados, difundieron información “sensible” sobre posibles aumentos de precios, generando preocupación entre la población.

La Fiscalía advirtió que cualquier violación futura “será sancionada” y llamó a los medios a ser responsables en la difusión de noticias respecto a la entrada en vigor de las sanciones de la ONU esta medianoche, después de que fracasara el viernes en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas un proyecto de resolución presentado por Rusia y China para prorrogar por seis meses el proceso.

El mecanismo que restaura automáticamente las sanciones contra Irán fue activado el 28 de agosto por Francia, Alemania y Reino Unido —conocidos como E3— al considerar que Teherán ha incumplido sus compromisos con el acuerdo nuclear de 2015, en virtud del cual se habían suspendido las medidas punitivas.

Irán, a su vez, responsabiliza a Estados Unidos por su salida del pacto en 2018, y a los países europeos por no cumplir con su parte del trato.

El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, ha advertido que, con la entrada en vigor de las sanciones, quedará sin efecto el acuerdo de cooperación que su país firmó con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) el pasado 9 de septiembre.

Las potencias europeas habían ofrecido a Teherán aplazar la activación del mecanismo que restablece las sanciones en caso de que el país reanudara la cooperación con el OIEA —la agencia nuclear de la ONU, suspendida tras la guerra de doce días con Israel en junio—, informara sobre el paradero de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 % y retomara la negociación con Estados Unidos. Sin embargo, las dos partes no han logrado llegar a un acuerdo. EFE

ash/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR