The Swiss voice in the world since 1935

Fracasan las dos mociones de censura contra el gobierno del macronista Sébastien Lecornu

París, 16 oct (EFE).- Las dos mociones de censura contra el segundo gobierno del macronista Sébastien Lecornu, que habían presentado la izquierda radical de la Francia Insumisa (LFI) y la extrema derecha de Marine Le Pen, no lograron este jueves los votos necesarios en la Asamblea Nacional para hacerle caer.

La moción de LFI, respaldada también por la extrema derecha de Marine Le Pen, logró 271 votos, por debajo de los 289 que necesitaba para salir adelante, mientras que la depositada por la Agrupación Nacional de Le Pen cosechó 144 votos.

LFI, los comunistas, los Verdes y la extrema derecha habían anunciado su apoyo a la moción de LFI, mientras que Los Republicanos y, sobre todo, el Partido Socialista optaron por la vía contraria, con algunas excepciones.

De esta forma, la Asamblea Nacional rechazó por un estrecho margen de solo dieciocho votos la moción de censura presentada por LFI contra el gobierno, gracias a la decisión del Partido Socialista de dar una oportunidad a Lecornu a cambio de su promesa de suspender la reforma de las pensiones hasta enero de 2028, tras las elecciones presidenciales previstas en la primavera de 2027.

Tras el revés a su moción de censura, la jefa de filas de LFI en la Asamblea Nacional, Mathilde Panot, anunció la presentación de una nueva moción de destitución contra el presidente francés, Emmanuel Macron.

Panot llamó también a los activistas y votantes del Partido Socialista a «romper filas» con el liderazgo actual de Olivier Faure, quien arremetió, por su parte, contra la «hipocresía» de los que votaron a favor de la moción de censura de LFI.

«Hay hipocresía en esta Asamblea», ya que los que apoyaron la moción de censura «saben que, si se aprobara, el gobierno implementaría su presupuesto mediante una ley especial, y que todo aquello contra lo que dicen luchar se impondría entonces al pueblo francés» sin dar oportunidad a modificar las cuentas del Estado para 2026 durante la negociación parlamentaria.

Por su lado , el presidente de la ultraderechista Agrupación Nacional, Jordan Bardella, lamentó que la «mayoría negociadora ha conseguido hoy salvar sus posiciones en detrimento del interés nacional» y vaticinó, en un mensaje en redes sociales, que serán los franceses quienes «se preparan para sufrir la masacre social y fiscal de un presupuesto punitivo».

«Todos los que hoy se han negado a la censura serán responsables del sufrimiento futuro del país», dijo Bardella, cuyo partido perseguía, al igual que LFI, un adelanto electoral.

En la misma línea se expresó el líder del grupo Unión de Derechas por la República, Éric Ciotti, que va de la mano de la Agrupación Nacional en la moción de censura de los nacionalistas a Lecornu. «Francia merece algo mejor que un sistema que se derrumba», dijo. EFE

cat/ac/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR