The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Francia ahonda su crisis con la dimisión de Lecornu al que Macron prorroga en el cargo

Luis Miguel Pascual

París, 6 oct (EFE).- La crisis política abierta hace un año en Francia con el adelanto electoral decidido Emmanuel Macron se agravó este lunes con la dimisión por sorpresa del primer ministro, Sébastien Lecornu, al que el presidente dio una prórroga hasta el miércoles para encontrar la estabilidad que no consiguió en sus 27 días en el cargo.

Se trata de una situación sin precedentes en el país que ha visto como su sistema político, diseñado para buscar la estabilidad, da signos de agotamiento ante la división de la Asamblea Nacional en tres bloques irreconciliables.

Lecornu, el fiel macronista que el pasado 9 de septiembre sustituyó al centrista François Bayrou, tendrá ahora que explorar nuevas fórmulas de acuerdo, pese a que ningún partido de la oposición parece dispuesto a ello.

«Acepto el encargo del presidente de abordar las últimas negociaciones con las fuerzas políticas por la estabilidad del país», aseguró en redes sociales el primer ministro en funciones, poco después de que Macron le encargara «definir una plataforma de acción y de estabilidad para el país».

Al término de ese plazo, la pelota estará de nuevo en el tejado del Elíseo, que en palabras de Lecornu «sacará las conclusiones que se impongan».

Varios medios indicaron que Lecornu pidió a Macron que no le mantuviera en el cargo, lo que agrega confusión a una situación ya de por si difícil de interpretar.

La prórroga sorprendió a todos los partidos, que habían comenzado a proyectarse en el futuro.

Dimisión o disolución

La líder ultraderechista Marine Le Pen exigía un adelanto de las elecciones legislativas, para aprovechar el viento a favor que auguran las encuestas a su partido, mientras que el izquierdista Jean-Luc Mélenchon pedía la dimisión o destitución del presidente.

Más moderados, socialistas, ecologistas y comunistas exigían un primer ministro de izquierdas, mientras que la derecha conservadora, que había aceptado entrar en el Gobierno, hablaba de pérdida de confianza.

Todos colocaban a Macron en el disparadero, lo que augura una tarea difícil a su escudero Lecornu, que tras su dimisión fustigaba los «apetitos partidistas» y los «egos».

El joven político macronista, de 39 años, tendrá que conseguir ahora un consenso que le permita sacar adelante los presupuestos de 2026, la piedra en la que tropezó su predecesor Bayrou, en medio de las exigencias de los partidos y con la acuciante necesidad de reducir el déficit público y la deuda que asfixian a las arcas del país.

Es la última oportunidad del quinto primer ministro desde la reelección de Macron en 2022, el cuarto en poco más de un año, de no pasar a la historia como el más breve desde la Segunda Guerra Mundial.

Una tarea titánica que él mismo reconocía no haber cumplido, asolado por las amenazas de moción de censura de la izquierda, incluidos los socialistas, pero también de algunos de sus aliados, como la derecha conservadora liderada por el ministro del Interior en funciones, Bruno Retailleau, que aceptó seguir en el Ejecutivo pero se mostró descontenta con el reparto de carteras y amagó con la retirada.

No le gustó en particular el regreso al Gobierno, en la cartera de Defensa, de Bruno Le Maire, el ministro de Economía de Macron hasta 2024, al que responsabilizan de la colosal deuda del país, el 115,6 % del PIB, lo que obliga a ajustar los presupuestos de los próximos años.

Demasiados desajustes que llevaron a Lecornu a acudir a primera hora de la mañana al Elíseo para entregar su dimisión a Macron, que sin una salida inmediata decidió darse un poco de tiempo.

El presidente guardó silencio, se le vio acudir al Panteón donde se prepara una ceremonia próximamente y pasear por las orillas del Sena colgado de su teléfono.

Una imagen de soledad que resume bien el momento crucial que atraviesa el presidente, a año y medio del final de su mandato, sin posibilidad de volver a presentarse, pero con la amenaza de abandonar el Elíseo con inéditos niveles de impopularidad.

Entre tanto, las convulsiones políticas se sintieron en los mercados, con una caída de la Bolsa que llegó a los dos puntos tras el anuncio de la dimisión (cerró con una caída del -1,36 %) y con la prima de riesgo en su peor nivel en nueve meses. EFE

lmpg/cat/rcf

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR