Francia urge a Bruselas a que le haga propuestas a sus objeciones al acuerdo UE-Mercosur
París, 29 oct (EFE).- El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha pedido a la Comisión Europea que «rápidamente» le presente propuestas a sus objeciones al acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, en particular los problemas de «competencia desleal» que a su juicio entraña para sus agricultores.
En un comunicado publicado este miércoles, el gabinete de Lecornu subraya que quiere «propuestas para garantizar que cualquier producto agrícola que venga de Europa o del exterior sea sometido a las mismas reglas».
«Si una sustancia o un modo de producción están prohibidos para nuestros agricultores, debe ser lo mismo para los productos importados», añade.
En una línea paralela, el jefe del Gobierno francés hace hincapié en que para que esas medidas puedan aplicarse eficazmente, tiene que haber un control y eso significa que «la UE debe dotarse de medios para garantizar controles efectivos en sus fronteras».
Aunque no se precisa de forma explícita, detrás de esa exigencia está el contencioso por el acuerdo UE-Mercosur alcanzado entre los dos bloques el pasado mes de diciembre, pero que desde entonces se ha topado con la oposición tajante de Francia, que teme la llegada masiva de producciones agrícolas y ganaderas que no están sometidas a las mismas reglas sanitarias o medioambientales.
El primer ministro -subraya su gabinete- ha escrito a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para recordarle esas «exigencias francesas».
Lecornu recibió este martes al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, con el que debía hablar de la reforma de la Política Agraria Común (PAC), pero también del acuerdo UE-Mercosur
Para intentar bloquear su aplicación, en los últimos meses las autoridades francesas habían buscado apoyos en otros países de la Unión Europea (UE) para tratar de constituir una minoría de bloqueo.
Sin embargo, las cosas han cambiado en las últimas semanas con negociaciones entre París y Bruselas, que ha hecho concesiones con unas cláusulas de salvaguarda, que se añadirían al propio acuerdo, y que pretenden dar garantías a Francia.
El propio Macron señaló el pasado viernes en Bruselas que las garantías ofrecidas por la CE en respuesta a los temores manifestados por Francia iban «en la buena dirección» y que el trabajo continuaba.
Más allá del contencioso sobre el acuerdo UE-Mercosur, Lecornu también planteó otras dos «exigencias clave» sobre la PAC, la primera que ese dispositivo debe seguir siendo «fuerte» y estar dotado de «medios ambiciosos para apoyar plenamente a los agricultores» también en los territorios franceses de ultramar.
La segunda que «la PAC debe seguir siendo común», es decir una advertencia contra las tentaciones para una nacionalización como quieren algunos países.
Sobre ese punto, el primer ministro precisa que Francia está a favor de una «simplificación de las reglas, pero sin crear distorsiones en el mercado interior, ni debilitar los estándares europeos». EFE
ac/alf