
Fuerza Armada de Venezuela ha incautado 200 granadas de mortero en frontera con Colombia
Caracas, 26 sep (EFE).- El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) de Venezuela, Domingo Hernández Lárez, informó este viernes que en la frontera con Colombia se han incautado 200 granadas de mortero de 155 milímetros que, aseguró, pertenecen a «grupos estructurados generadores de violencia».
En un acto por el vigésimo aniversario del Ceofanb, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Hernández Lárez indicó que estas granadas fueron decomisadas en el marco de la ‘Operación Relámpago del Catatumbo’, sin precisar la región en la que se llevó a cabo este operativo, así como tampoco si hubo detenidos.
Además, dijo que durante 2025 han sido incautados 3.000 artefactos explosivos, 3.000 detonantes, 1.800 metros de cordón detonante, 135 armas cortas, 167 armas largas, 213 cargadores, 220 embarcaciones «asociadas al narcotráfico», 5 semisumergibles, así como 212 motores.
«Esto prueba que la FANB lucha frontalmente, día a día y, de hecho, todos estos ejercicios que usted ha ordenado (presidente Nicolás Maduro), todo este despliegue (….) dan cuenta de esto, de que es una realidad que estamos luchando a capa y espada por todo el territorio», añadió.
En agosto pasado, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció un reforzamiento de vigilancia con unos 15.000 militares en 851 kilómetros de los 2.219 kilómetros de línea fronteriza que comparten Venezuela y Colombia.
Padrino López también informó del despliegue de buques de «mayor porte» en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, como parte de un refuerzo de la ‘Operación Relámpago del Catatumbo’.
El ministro indicó que el refuerzo de este operativo de seguridad, que empezó en enero de este año, se da ante la activación de una zona binacional de «desarrollo y paz» entre Venezuela y Colombia.
Además, habló sobre un despliegue de medios aéreos, helicópteros, medios de escucha, vigilancia, inteligencia y exploración.
Esta movilización tiene lugar en medio de las tensiones con Estados Unidos que mantiene ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear en el mar Caribe, cerca de la frontera con Venezuela, así como más 4.500 soldados, bajo el argumento de combatir el narcotráfico y que Caracas considera una «amenaza».
El país norteamericano ha interceptado desde agosto ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico, al menos tres procedentes presuntamente de Venezuela, según la Casa Blanca. EFE
sc/lb/nvm
(video)