
Fuerzas Armadas de Honduras denuncian que El Salvador «invadió» sus aguas en el Pacífico
Tegucigalpa, 26 sep (EFE).- Las Fuerzas Armadas de Honduras denunciaron este viernes que la Marina de El Salvador “invadió” sus aguas en el golfo de Fonseca, en el Pacifico, región que comparten con Nicaragua, por lo que reforzaron su presencia naval en la zona y declararon un estado de “máxima alerta”.
Según un comunicado, las incursiones ocurrieron entre el miércoles y el jueves. El primer día, una embarcación salvadoreña «invadió» aguas jurisdiccionales hondureñas, saliendo a las 17:20 hora local (23:20 GMT).
El jueves, el Guardacostas PM-8 de El Salvador “cruzó las aguas hondureñas invadiendo en aguas jurisdiccionales nicaragüenses”, lo que obligó a la Fuerza Naval de Nicaragua a escoltar la salida de la embarcación de su territorio. En ese proceso, la embarcación terminó internándose en aguas de Honduras.
Posteriormente, la Marina salvadoreña envió el Guardacostas PM-15 y una unidad de respuesta rápida, que permanecieron en territorio marítimo hondureño hasta las 16:45 hora local (22:45 GMT).
Las Fuerzas Armadas de Honduras indicaron que, pese a múltiples llamados radiales para que abandonaran la zona, las embarcaciones salvadoreñas no atendieron la advertencia.
En respuesta, Honduras desplegó dos guardacostas y dos unidades de respuesta rápida artilladas, además de efectuar vuelos de reconocimiento de la Fuerza Aérea para “constatar la invasión en aguas territoriales hondureñas”.
La institución castrense afirmó que se mantiene en “máxima alerta” ante estos “acontecimientos desafiantes a la soberanía por parte de las Fuerzas Armadas salvadoreñas”.
También reiteró su compromiso constitucional de defender la integridad territorial y la soberanía de Honduras, recordando que la delimitación marítima en el Golfo de Fonseca está definida en las sentencias de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de 1992 y 2007.
El tribunal de La Haya definió los límites terrestres y marítimos entre Honduras y El Salvador, países que en julio de 1969 libraron la llamada “guerra de las 100 horas” a raíz de un histórico conflicto limítrofe y migratorio.
Ese enfrentamiento mantuvo distanciadas a ambas naciones durante once años, hasta que en 1980 firmaron en Lima un tratado de paz que establecía un plazo de cinco años para alcanzar un arreglo bilateral. Al no lograrse dicho acuerdo, el caso fue sometido a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
El Parlamento de Honduras ratificó en 2024 el Tratado de límites con Nicaragua en el Mar Caribe y aguas afuera del Golfo de Fonseca, que fue suscrito por los dos países en 2021.
El Salvador presentó una protesta contra Honduras por haber ratificado el tratado marítimo con Nicaragua en aguas del Golfo de Fonseca. EFE
ac/gf/lar