FundéuRAE: “lo más completos posible”, no “lo más completos posibles”
Madrid, 6 dic (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el término “posible” se mantiene invariable en las construcciones “lo más”/“lo menos” + adjetivo + “posible”, aunque el adjetivo esté en plural: “lo más completos posible”, no “lo más completos posibles”.
En los medios de comunicación se ven con frecuencia frases como “Enviaremos informes lo más completos posibles”, “Pedimos que sean lo más explícitos posibles”, “Su misión es que los fondos queden lo menos afectados posibles” o “Las medidas serán lo menos traumáticas posibles”.
El “Diccionario panhispánico de dudas” explica que, cuando este tipo de expresiones comienza por “lo”, la palabra “posible” ha de permanecer invariable: “Hicieron casas lo más baratas posible”.
Por el contrario, si lo que aparece antes de “más” o “menos” es un sustantivo en plural, sin “lo”, se empleará “posibles”: “Hicieron las casas más baratas posibles”, como señala la misma obra académica.
Así, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir “Enviaremos informes lo más completos posible”, “Pedimos que sean lo más explícitos posible”, “Su misión es que los fondos queden lo menos afectados posible” y “Las medidas serán lo menos traumáticas posible”.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE
feu/jac
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.