
FundéuRAE: “transigir con” o “en algo”, no “a algo”
Madrid, 26 jun (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que “transigir con” o “en algo”, no “a algo”, es lo adecuado cuando se quiere indicar aquello en lo que se cede.
Pese a esto, es posible encontrar casos como “El club se lanzó a por un jugador de jerarquía y ahora sí transige a la marcha del portugués”, “Sus compañeros consideran que es un lastre, pero terminan transigiendo a que les acompañe” o “El resto de la Unión Europea debe decidir si seguir adelante transigiendo a los constantes desafíos que se les plantean”.
De acuerdo con el “Diccionario panhispánico de dudas”, el verbo “transigir”, usado con el sentido de ‘consentir en parte con lo que no se cree justo, a fin de acabar con una diferencia’, se suele construir como intransitivo y las preposiciones regidas para nombrar lo que se consiente son “con” y “en”, y solo “con” si el complemento se refiere a una persona, pero en ningún caso “a”.
Por tanto, sería más adecuado que en los ejemplos anteriores se escribiera “El club se lanzó a por un jugador de jerarquía y ahora sí transige con la marcha del portugués”, “Sus compañeros consideran que es un lastre, pero terminan transigiendo en que les acompañe” y “El resto de la Unión Europea debe decidir si seguir adelante transigiendo en los constantes desafíos que se les plantean”.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE
feu/jac
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.