 
Fundación de pelotero Javy Báez construirá viviendas en áreas necesitadas de Puerto Rico
San Juan, 29 oct (EFE).- El Mago Foundation, del pelotero puertorriqueño Javy Báez, anunció este miércoles una alianza con la organización Hunger Corp., para impulsar la construcción de viviendas, rehabilitar espacios y apoyar programas sociales en la isla.
El acuerdo ayudará también al fortalecimiento de comunidades, optimizar el uso de recursos, colaborar en eventos y recaudaciones de fondos para la isla, según explicó en un comunicado de prensa Samuel Zapata, director ejecutivo de El Mago Foundation.
«Estamos muy contentos de anunciar esta colaboración con Hunger Corp., cuya trayectoria en la isla inspira confianza y cuyas visiones se alinean con la nuestra para trabajar por el pueblo», aseguró Zapata.
«Juntos, uniendo la experiencia de Hunger Corp. con nuestro alcance y recursos, esperamos generar un impacto real y una transformación duradera en las comunidades de Puerto Rico», dijo.
Esta colaboración de Hunger Corp., fundada en 2012, une su desarrollo comunitario con la amplia red y recursos de la fundación de Báez, del equipo los Tigres de Detroit, con el objetivo de generar un impacto sostenible en las comunidades más necesitadas de la isla.
Durante los últimos cinco meses, ambas organizaciones han fortalecido su alianza estratégica. Con sede en Dorado, Puerto Rico, Hunger Corp. se dedica a transformar comunidades desfavorecidas a través de iniciativas de desarrollo social a largo plazo basadas en los recursos y fortalezas de cada comunidad.
De acuerdo a ambas entidades la donación de materiales, servicios de construcción, conexiones y apoyo mediático por parte de El Mago Foundation fortalecerá la misión de Hunger Corp., facilitando la construcción de «hogares seguros y sostenibles mediante el uso de materiales esenciales, mano de obra profesional y equipo especializado para garantizar proyectos de alta calidad y eficiencia».
En menos de un año, El Mago Foundation ha consolidado una cultura centrada en generar un impacto real en diversas comunidades, incluyendo personas con discapacidad y jóvenes. EFE
jm/gad
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
