Fundamedios condena el asesinato de un periodista en zona costera de Ecuador
Guayaquil (Ecuador), 29 oct (EFE).- La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), una de las organizaciones que busca velar por la libertad de prensa en Ecuador, condenó el asesinato del periodista Fernando Álvarez, quien fue víctima de un ataque armado en el municipio de Salitre, perteneciente a la provincia costera de Guayas.
Álvarez, era administrador del medio digital FernandoTv, y, de acuerdo a Fundamedios, fue atacado a tiros por sujetos la noche del martes mientras realizaba actividades deportivas en el coliseo de la ciudad.
La organización exigió a las autoridades que el hecho violento se investigue y que se encuentre a los responsables.
El fallecimiento de Álvarez fue lamentado también por la Alcaldía de Salitre, que extendió sus condolencias a sus familiares en un comunicado publicado en sus canales oficiales.
Mientras que el medio digital que dirigía, FernandoTv, informó este miércoles que el cuerpo del comunicador será velado en el coliseo municipal este viernes.
«El micrófono de Salitre hoy guarda silencio, pero tu voz seguirá viva en cada recuerdo. Gracias, Fernando Álvarez Vera, por enseñarnos que los sueños no necesitan títulos, solo pasión, fe y corazón», publicó el medio en su cuenta de Facebook.
En agosto, el periodista Xavier Ramos, del diario El Universo, fue hallado sin vida en el interior de su vivienda, ubicada en el norte de Guayaquil, la ciudad más poblada del país. La Policía señaló en ese entonces que Ramos tenía varias puñaladas en su cuerpo, que fueron las que le causaron la muerte.
Mientras que en marzo, el periodista Patricio Aguilar murió tras ser atacado a tiros por individuos que llegaron hasta su casa, ubicada en el municipio de Quinindé, en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, y huyeron tras el crimen.
Ecuador vive desde 2024 bajo un «conflicto armado interno» declarado por el presidente, Daniel Noboa, para enfrentar a las bandas criminales especialmente dedicadas al narcotráfico, que han sido denominadas como «terroristas», y a quienes se les atribuye la escalada de violencia que vive el país andino en los últimos años, que lo ha ubicado a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica.
Esta situación se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año el país registró 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 3.143 asesinatos. EFE
cbs/enb