The Swiss voice in the world since 1935

Gabón celebra elecciones legislativas para afianzar el retorno al orden constitucional

Nairobi, 26 sep (EFE).- Gabón celebra este sábado unas elecciones legislativas y municipales vistas como un paso clave para afianzar el retorno al orden constitucional, logrado en los comicios presidenciales del pasado 12 de abril, en las que venció el líder de la junta militar que gobernaba desde el golpe de Estado de 2023.

Algo más de 954.000 votantes están llamados a las urnas en poco más de 3.100 colegios electorales, que abrirán a la 07.00 hora local (05.00 GMT) y cerrarán a las 18.00 hora local (16.00 GMT), según datos oficiales.

El país elegirá a 145 diputados de la Asamblea Nacional (Cámara baja del Parlamento) en un proceso dividido en una primera vuelta, que se desarrolla este sábado; y una segunda, prevista para el 11 de octubre.

Este sábado, los electores votarán también a más de 3.000 concejales y consejeros departamentales.

Más de veinte formaciones políticas concurren a los comicios, entre los que destacan el Partido Democrático Gabonés (PDG), antigua fuerza gobernante; y la Unión Democrática de Constructores (UDB), fundado este año por el presidente gabonés, Brice Oligui Nguema.

«Nuestro único objetivo es obtener una mayoría sólida, mucho más allá de la mayoría absoluta, para promover nuestras ideas», afirmó Nguema el pasado día 18, tras el inicio de la campaña la jornada anterior.

Nguema, líder de la junta militar que gobernó Gabón desde el golpe de Estado de agosto de 2023, fue investido el pasado mayo como presidente por un mandato de siete años tras ganar las elecciones del 12 de abril, un paso crucial para el retorno al orden constitucional.

La investidura se produjo después de que el Consejo de Paz y de Seguridad de la Unión Africana (UA) levantó días antes la suspensión de Gabón de las actividades de la organización, al considerar «exitoso» el proceso de transición del país.

Nguema, de 50 años, juró el cargo tras 19 meses de transición y después de obtener el 94,85 % de los votos en las elecciones del 12 de abril, muy por delante de su principal rival, el ex primer ministro Alain-Claude Bilie-By-Nze, que quedó segundo con un 3,11 %.

El mandatario encabezaba la junta militar gobernante tras las controvertidas elecciones presidenciales de agosto de 2023, que propiciaron el golpe de Estado del día 30 de ese mes que acabó con la dinastía de la familia del entonces presidente y líder del PDG, Ali Bongo, que gobernaba desde 1967.

Horas después de que las autoridades anunciaran la victoria de Ali Bongo -que accedió al cargo en 2009, tras la muerte de su padre, Omar Bongo-, los militares se alzaron y tomaron el poder.

TLos golpistas y la oposición denunciaron entonces que esas elecciones no fueron transparentes, creíbles o inclusivas.

De los cinco países de África occidental y central que han sufrido golpes de Estado desde 2020 (Mali, Níger, Burkina Faso, Guinea-Conakri y Gabón), Gabón es el único que ha vuelto a un gobierno civil. EFE

pa/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR