The Swiss voice in the world since 1935

Gerhard Richter en la FLV de París: sesenta años de creación que escapa a las categorías

Nerea González

París, 16 oct (EFE).- La Fundación Louis Vuitton (FLV), en su espectacular sede del oeste de París, despliega desde mañana una retrospectiva consagrada al alemán Gerhard Richter, uno de los artistas vivos más cotizados del mundo, inédita por su amplitud al repasar sesenta años de trabajos que escapan a la categorización.

Visitable hasta el 2 de marzo en la sede de la FLV concebida por el arquitecto Frank Gehry, la exposición monográfica arranca desde las primeras obras conservadas de Richter -retratos, paisajes e incluso hechos noticiosos que pintaba en gris a partir de fotografías en los años sesenta- hasta sus últimas creaciones, tras haber dejado la pintura en 2016 para dedicarse solo al dibujo.

En total, consta de 275 obras que incluyen desde pinturas al óleo a esculturas fabricadas con cristal y acero.

En la muestra, esos trabajos se despliegan de manera cronológica a través de más de una treintena de salas, para mostrar cómo Richter, un artista de formación clásica que se interesó tanto por el sujeto de la pintura como por su lenguaje, fluía entre dimensiones tan diversas como la abstracción y el retrato realista.

Y lo hacía en simultáneo, en la misma época, sin ceñir un estilo u otro a etapas concretas de su trayectoria, como deja clara la retrospectiva al articular el recorrido por periodos de tiempo, en lugar de por temáticas.

«Es tanto un pintor muy realista, que observa los objetos que tiene delante: paisajes, naturalezas muertas, retratos… Y también es un gran pintor de obras abstractas», indicó a EFE Nicholas Serota, uno de los curadores invitados para esta retrospectiva, durante la presentación a la prensa de la muestra este jueves.

«Siempre está observando el mundo e intentando descubrir cómo, como pintor, puede plasmarlo en el lienzo», agregó este experto y exdirector de la galería Tate británica.

Un mundo filtrado

Pese a eso, Richter, que nació en Dresde, en 1932, y vivió en la Alemania bajo dominio soviético hasta que huyó en los años sesenta a Düsseldorf, no pinta el mundo de una manera directa.

Lo hace filtrándolo con otros medios, como la fotografía, que luego traduce con su particular lenguaje, como en el ciclo ’18. Oktober 1977′, en el que a través de una quincena de cuadros referenció el suicidio en prisión de cuatro miembros del grupo terrorista Baader-Meinhof (Fracción del Ejército Rojo), despojando a las instantáneas de la policía y la prensa de su sensacionalismo.

«Todas las imágenes son monótonas, grises, la mayoría muy borrosas, difusas. Su presencia es el horror y la negativa, difícil de sobrellevar, a responder, a explicar, a dar una opinión», escribió el propio Richter sobre esas obras, realizadas a finales de los ochenta y que causaron conmoción en Alemania.

Por contra, en la serie de pinturas ‘Verkündigung nach Tizian’ (1973), en las que reinterpreta ‘La Anunciación’ de Tiziano, no había sido una foto, sino una postal, lo que le sirvió de guía para pintar un motivo que, obra tras obra de esta colección, iba poco a poco difuminando hacia la abstracción.

También ocupan un lugar eminente en la retrospectiva de la FLV las cuadrículas de colores de Richter, que lo acercan a artistas como Ellsworth Kelly.

Empezaron por ‘Zehn große Farbtafeln’ en 1966, una composición para la cual Richter se inspiró directamente en un catálogo comercial de colores utilizado para la decoración de interiores.

La abstracción propiamente dicha se cruzó en su carrera en 1976, a partir de ‘Konstruktion’, una obra que abrió un nuevo capítulo en la trayectoria de Richter y que ha viajado a París para esta retrospectiva desde el Neues Museum de Nüremberg. Y, a partir de eso, tomó un papel realmente central en su trabajo de los años ochenta.

Esa década fue también la época en la que comenzó a ser verdaderamente apreciado más allá de las fronteras de Alemania, primero en países como Francia y posteriormente también en Norteamérica, con retrospectivas en Toronto, Chicago, Washington o San Francisco.

«Llevó tiempo. Durante muchos años estuvo en una posición bastante aislada», detalló Serota sobre este artista, cuyo trabajo ‘Abstraktes Bild (599)’ (1986) llegó a subastarse en 2015 por algo más de 46 millones de dólares.

Además de esta retrospectiva, la FLV propondrá este otoño otro gran acontecimiento paralelo: pasar una noche en sus galerías, entre los cuadros de la muestra, para celebrar el décimo aniversario de ‘SLEEP’, del también alemán Max Richter, que es un proyecto musical de ocho horas de duración. EFE

ngp/cat/pddp

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR