The Swiss voice in the world since 1935

Gobierno argentino autoriza uso de identidades ficticias a agentes encubiertos digitales

Buenos Aires, 15 jul (EFE).- El Gobierno argentino oficializó este martes un nuevo protocolo que regula la actuación de agentes encubiertos digitales y autorizó a miembros de todas las fuerzas de seguridad a solicitar una identidad ficticia, que incluya la emisión de documentos oficiales, para «mejorar la prevención de delitos complejos con nuevos métodos de investigación».

Una resolución, firmada por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, estableció el nuevo protocolo por el cual las fuerzas federales -Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal- deberán capacitar e implementar estos mecanismos bajo supervisión judicial.

El protocolo establece procedimientos para la creación, uso y resguardo de identidades digitales ficticias, conocidas como avatares, que podrán incluir documentación emitida por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), organismo estatal que realiza la identificación y el registro de las personas físicas que se domicilien en el territorio argentino.

Estas identidades se utilizarán exclusivamente en causas penales autorizadas por la Justicia y bajo custodia de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos.

Según la resolución, la normativa complementa la Ley 27.319, que desde 2016 contempla las figuras del agente encubierto y el agente revelador, ahora adaptadas al entorno digital.

También fija normas sobre confidencialidad, prohibición de reutilización de avatares y la posibilidad de extender su uso si la seguridad del agente lo requiere.

El Gobierno busca con la iniciativa «hacer frente a delitos como el grooming, la trata de personas online, la pornografía infantil, el narcotráfico digital y las estafas virtuales, ubicando a Argentina entre los países latinoamericanos que incorporan herramientas procesales avanzadas para enfrentar el crimen organizado en el entorno digital».

En otra norma, también publicada este martes en el Boletín Oficial, Bullrich creó un Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos, para “fortalecer la lucha contra delitos complejos y el crimen organizado”.

El nuevo organismo funcionará bajo la órbita de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos y estará presidido por el juez Ricardo Ángel Basílico, durante al menos tres años.

Cuando en noviembre de 2024 se creó la unidad especial, varios especialistas advirtieron que la medida podría abrir la puerta a la infiltración en organizaciones sociales y criticaron que la normativa no previera controles democráticos destinados a evitar desvíos hacia el espionaje político.

El nuevo protocolo ve la luz pocos días después de que la vicepresidenta Victoria Villaruel, enemistada con el presidente Javier Milei, pidiera que el Gobierno ahorre en gastos de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) para asistir a «los más desprotegidos». EFE

lgu/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR