The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Gobierno chileno pide a Fiscal aclare filtración sobre presunto asesinato Julia Chuñil

Santiago de Chile, 1 oct (EFE).- La portavoz del Gobierno chileno, Camila Vallejo, instó hoy a la Fiscalía General a aclarar una filtración a la prensa desde la abogacía en la que se asegura que la defensora ambiental Julia Chuñil, desaparecida hace once meses, habría sido asesinada y quemada al parecer por un vecino que habría admitido el deleito en una grabación telefónica.

Una posibilidad que definió como «muy grave» y que llevó asimismo este miércoles a varios parlamentarios de diferentes partidos a pedir una sesión especial urgente para interrogar al fiscal nacional, Ángel Valencia, «y a las instituciones que están involucradas» en este controvertido caso.

«Es el Ministerio Público el que tiene que obviamente aclarar algo que ha sido trascendido y filtrado la prensa en materia de parte de la investigación. No nos corresponde a nosotros pronunciarnos sobre aquello, pero sí reforzar que desde el Poder Ejecutivo, ante este hecho de máxima gravedad grave, esperamos que la investigación dé cuanto antes un resultado para saber efectivamente dónde está Julia Chuñil», afirmó.

«La desaparición de Julia Chuñil es un hecho y ha sido un hecho de extrema gravedad. Y por la misma razón, el Gobierno dispuso colaboración y apoyo concreto a la investigación que abrió el Ministerio público, particularmente los equipos de la PDI con investigadores con dedicación exclusiva para el caso. Porque nos interesa», agregó.

Al hilo de este argumentó, la portavoz advirtió que «no descartamos, obviamente, otras acciones que se puedan hacer en línea de lo que usted ha preguntado» sobre la desaparición de la mujer en el sur de Chile.

Minutos después, una diputada oficialista informó de que «parlamentarios de distintas bancadas» habían solicitado la citada sesión especial «a fin de ejercer nuestro rol fiscalizador en uno de los casos más complejos y tristes del último tiempo».

En la edición nocturna, el diario local La Tercera, uno de los de mayor circulación del país, y otros medios, difundió una declaración de Karina Riquelme, abogada de la familia Chuñil, en la que la letrada aseguraba que existe una escucha telefónica autorizada en la que un sospechoso dice que la mujer habría sido “quemada”.

“Hoy día sabemos y existen en los antecedentes de investigación que Juan Carlos Morstadt ha tenido conversaciones respecto de las cuales ha reconocido que sabe que a Julia Chuñil la quemaron”, afirmó.

La mujer, una ambientalista de 73 años de etnia mapuche, fue vista por última vez el pasado 8 de noviembre de 2024, al parecer en un predio propiedad del empresario Juan Carlos Morstadt, con importantes intereses en el sur de Chile, con el que había tenido discusiones recurrentes en el pasado y al que diversos medios apuntan como principal sospechoso.

“Respecto de dicha información no se ha hecho absolutamente nada. Ciertamente que este antecedente es muy delicado y existiendo otros antecedentes igual de delicados, no se han hecho públicos por respeto que tanto la familia, como la investigación se merecen”, agregó Riquelme antes de señalar a la fiscalía regional por su tratamiento de una investigación declarada como reservada.

“Esperamos que con esta denuncia se acepte el cambio de fiscalía por otra que no sea del Biobío ni de La Araucanía, para que se realice una investigación no en contra de personas mapuche, si no una investigación que nos dé lo que necesitamos, que es encontrar a Julia Chulil”, solicitó.

La familia Chuñil, por su parte, emitió un comunicado donde expresó “con mucho dolor en nuestros corazones, después de meses de búsqueda incansable, de marchas, gritos y apoyo de tantas personas solidarias, hoy debemos enfrentar una verdad brutal. Tras una larga investigación, se reveló una interceptación telefónica donde Juan Carlos Morstadt Anwandter, principal sospechoso que hostigaba y manipulaba a Julia, le confesó a su padre: ‘La quemaron’”.

“Esta prueba estremecedora fue expuesta en punto de prensa por abogadas, organismos de derechos humanos (Comité de Ética contra la Tortura, Amnistía Internacional) y con la voz firme de Pablo, hijo de Julia y vocero de la familia. Casi a un año de su desaparición, la justicia sigue desviando la atención y levantando montajes contra sus propios hijos, mientras ignoran la evidencia contra Morstadt, dueño del predio”, subrayaron.

“Exigimos que la investigación siga y que el responsable entregue a Julia, que se le dé el descanso digno que merece y que pague por el dolor causado. Nos mantendremos firmes en su nombre, contra la tristeza, los montajes y hasta el asesinato de los animales que eran parte de su vida”, concluyó. EFE

ch-jm/ads

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR