The Swiss voice in the world since 1935

Gobierno de Ecuador denuncia que protestas indígenas impidieron el paso a dos ambulancias

Quito, 23 sep (EFE).- La Vicepresidencia de Ecuador denunció este martes que los cortes de carreteras, provocados por las protestas del movimiento indígena contra el alza del precio del diésel -tras la eliminación del subsidio ordenada por el presidente Daniel Noboa-, impidieron el paso de dos ambulancias que trasladaban a pacientes en estado grave en la provincia andina de Imbabura.

La primera transportaba a una persona que debía ser sometida a una cirugía urgente, y la otra a un paciente en necesidad inmediata de diálisis. Ambas conducían por una carretera de la provincia de Imbabura, en el norte del país, donde este martes los manifestantes cortaron el paso a los vehículos en señal de protesta.

«Esta obstrucción puso en riesgo la vida y la salud de los ciudadanos y de los equipos de respuesta», señaló la Vicepresidencia, cuya sede ha sido trasladada desde la semana pasada a la ciudad de Otavalo, en la provincia de Imbabura, donde se han concretado los principales altercados de esta serie de protestas indígenas.

Por ello, desde la Vicepresidencia, a cargo de María José Pinto, hicieron un llamado a la ciudadanía para permitir «de manera inmediata» la habilitación de un corredor humanitario en la provincia, además del retiro de todo obstáculo que genere inconvenientes en el tránsito de ambulancias, sanitarios, bomberos y suministros esenciales.

«El derecho a la protesta está garantizado en la Constitución; no obstante, este no puede ejercerse mediante el bloqueo de vías, ni mucho menos mediante la obstrucción de corredores humanitarios o del tránsito de ambulancias. Tales acciones vulneran derechos fundamentales, como la vida y la salud, y pueden generar responsabilidades de carácter administrativo y penal», añadió.

Las provincias de Pichincha, Imbabura y Cotopaxi están siendo las más afectadas por el paro nacional, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie, la organización social más grande del país andino, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado el pasado 12 de septiembre por el presidente Daniel Noboa.

De hecho, este martes, la Policía de Ecuador disolvió con gas lacrimógeno una «violenta» protesta en una carretera cerca de Tabacundo, entre Pichincha e Imbabura.

Los indígenas ya lideraron en 2019 y 2022 masivas protestas que obligaron a los presidentes Lenín Moreno (2017–2021) y Guillermo Lasso (2021–2023) a dar marcha atrás en sus intentos de eliminar las subvenciones estatales a los combustibles, medidas que formaban parte de los compromisos de ajuste fiscal asumidos en los acuerdos crediticios con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En esta ocasión, Noboa ya había retirado desde el año pasado los subsidios a las gasolinas más consumidas del país mediante una semiliberalización de precios que ha hecho que progresivamente sus precios se hayan nivelado a los valores internacionales. Sin embargo, con el diésel lo hizo abruptamente, y sus precios pasaron de la noche a la mañana de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros). EFE

af/fgg/eav

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR