The Swiss voice in the world since 1935

Gobierno de Ecuador presenta presupuestos de 33.065 millones de dólares y déficit de 4,4 %

Quito, 22 ago (EFE).- El Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó este viernes el proyecto de presupuestos generales estatales con un gasto de 33.065 millones de dólares y un déficit fiscal de 5.625 millones de dólares, equivalente al 4,4 % del producto interior bruto (PIB), un valor similar al de este 2024.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) explicó en un comunicado los presupuestos, que ahora deberán ser revisados por la Asamblea Nacional (Parlamento) que controla el oficialismo, y que se hicieron con base en un PIB de 129.018 millones de dólares, un crecimiento del 2,8 % respecto a 2024 y una inflación promedio del 0,8 %.

También se proyectó una producción de petróleo de 169,9 millones de dólares, a un precio promedio por barril de 62,2 dólares, ya que este producto constituye uno de los principales pilares de la economía ecuatoriana, junto a la recaudación tributaria.

La cartera de Economía y Finanzas señaló que confían en que el déficit final sea menor a medida de la introducción de distintas reformas económicas promovidas por Noboa con el objetivo de equilibrar las cuentas públicas y cumplir con las metas del programa crediticio que Ecuador mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«El déficit de la proforma corresponde únicamente a un ejercicio referencial; su valor varía entre la proforma y el dato final de cierre por varios motivos, por ejemplo, una proforma no puede contemplar medidas aún no aprobadas de ingresos», indicó el Ministerio.

Como ejemplo puso «la modificación a la forma en la que se cobra el impuesto a los dividendos, que contempla un incremento de 500 millones (de dólares) para 2025», sostuvo la cartera de Economía y Finanzas.

«Se espera que el resultado final del déficit como porcentaje del PIB sea inferior al presentado, vinculado a un crecimiento económico superior a las estimaciones vigentes y a la implementación de medidas que fortalezcan la sostenibilidad de las finanzas públicas», añadió.

El Ministerio de Economía y Finanzas apuntó que los presupuestos cumplen con el incremento del 0,5 % del PIB para el sistema nacional de salud, al que se le asigna un total de 5.136,92 millones de dólares.

Para educación básica y secundaria se ha contemplado un valor 5.287,07 millones de dólares; mientras que para las entidades que conforman el Gabinete de Seguridad un monto por 4.026,27 millones de dólares, lo que representa un incremento de 465,37 millones de dólares respecto al presupuesto ejecutado en 2024.

Así también, se establecen 1.713,70 millones de dólares para asegurar la entrega de bonos sociales a la población vulnerable, y 3.368,23 millones de dólares para las entidades de seguridad social, que son el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y los institutos de seguridad social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y Policía Nacional (Isspol).

Los gobiernos provinciales y locales tendrán una asignación de 3.471,70 millones de dólares, superior a los 2.942,22 millones de dólares ejecutados en 2024.

En cuanto al Plan Anual de Inversiones, se dispone un monto de 2.501,69 millnes de dólares, que responde a proyectos relacionados con generación de energía, construcción de nuevas cárceles, equipamiento policial, recuperación de la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, programa de desarrollo amazónico, infraestructura educativa y hospitalaria, vivienda, obras viales, entre otros. EFE

fgg/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR