
Gobierno de Milei admite que excandidato no fue claro al explicar vínculo con narcotráfico
Buenos Aires, 6 oct (EFE).- El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, admitió este lunes que el diputado José Luis Espert no fue claro al explicar su relación con un empresario detenido por narcotráfico, hecho que precipitó su renuncia como candidato del partido del presidente, Javier Milei, en la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
“No tuvo claridad para explicar la situación y eso generó dudas o sospechas. Creo que fue un error de comunicación”, afirmó Francos en una entrevista con Radio Mitre.
El funcionario reconoció que las dudas sobre el vínculo de Espert con Federico “Fred” Machado, empresario acusado por fraude y narcotráfico en Estados Unidos, causaron un “daño” a la campaña oficialista: “Se centraba todo en este tema, más allá del tema concreto de si Espert tenía una vinculación o no».
Destacó también que con su dimisión Espert “pierde todo tipo de fueros” -protección que impide encarcelar a legisladores mientras ejercen el cargo- y que “se someterá a la Justicia”, ya que en diciembre concluye su función como diputado.
Adelantó, además, que la coalición oficialista asumirá los costos de reimpresión de boletas, si la Justicia así lo dispone,y que, de ser necesario, «requerirá apoyos y donaciones» para cubrir esos gastos.
Espert, que encabezaba la lista de la coalición de ultraderecha Alianza La Libertad Avanza en el distrito más poblado del país, informó este domingo su renuncia a la candidatura a través de X.
«Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y el presidente Javier Milei decidió aceptarla», escribió. Luego acusó una «operación» en su contra basada en una mentira.
Milei respondió con un mensaje en la misma red social en el que defendió al diputado, aunque destacó que «Argentina siempre está por encima de las personas» y agregó: «Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros».
El escándalo se desató hace una semana tras difundirse el vínculo de Espert con Machado, un empresario argentino acusado en Estados Unidos de integrar una red de narcotráfico que se encuentra en arresto domiciliario en el país suramericano desde abril de 2021, a la espera de que la Corte Suprema de Argentina resuelva su trámite de extradición.
El candidato peronista Juan Grabois presentó el pasado lunes una denuncia ante la Justicia centrada en un pago de 200.000 dólares a Espert en 2020 desde una empresa ligada a Machado, una transacción que consta en una causa judicial en Texas contra su exsocia, Debra Mercer-Erwin, condenada en 2023 por lavado de dinero, fraude y narcotráfico.
Espert admitió que cobró ese dinero, pero de forma lícita y como parte de su actividad privada -no política-. EFE
lgu/nvm