The Swiss voice in the world since 1935

Gobierno somalí vota para no renovar el mandato de la experta de la ONU en DDHH en el país

Nairobi, 25 sep (EFE).- El Consejo de Ministros de Somalia aprobó este jueves por unanimidad una resolución para no renovar el mandato de la experta independiente de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Somalia, que está previsto que acabe el próximo octubre.

Según reportó la estatal Agencia de Noticias Nacional Somalí (SONNA), las autoridades ven esta decisión como un movimiento para que Somalia recupere el control sobre la monitorización del respeto de los derechos humanos en su territorio.

De acuerdo a la SONNA, el primer ministro somalí, Hamza Abdi Barre, destacó que se están haciendo esfuerzos para completar la puesta en marcha de la nueva Comisión Nacional Independiente de Derechos Humanos (NHRC, por sus siglas en inglés).

El mandato para un experto independiente sobre la situación de los derechos humanos en Somalia fue establecido en 1993 mediante una resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y extendido por un año en octubre de 2024.

Desde 2020, ocupa esta posición la sierraleonesa Isha Dyfan, exdirectora de Incidencia Internacional de Amnistía Internacional (AI).

Esta decisión del Gobierno somalí ha sido criticada por algunos sectores, como el Sindicato de Periodistas Somalíes (SJS), que manifestó esta semana en un comunicado «su más profunda preocupación por el intento deliberado del Gobierno somalí de desmantelar los mecanismos existentes de protección de los derechos humanos».

«Esto representa una maniobra calculada para socavar las protecciones de los derechos humanos, proteger a los infractores de la rendición de cuentas y silenciar la supervisión independiente», añadió el SJS, al lamentar que la NHRC está «controlada por el Gobierno».

Somalia vive en un estado de conflicto y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra.

El país sufre la violencia del grupo yihadista Al Shabab, afiliado desde 2012 a la red terrorista de Al Qaeda, que comete frecuentes atentados para derrocar al Gobierno central, respaldado por la comunidad internacional, e instaurar un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).

Al Shabab controla zonas rurales del centro y el sur de Somalia y ataca también a países vecinos como Kenia y Etiopía. EFE

lbg/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR