The Swiss voice in the world since 1935

Gran despliegue empresarial e institucional en la cumbre del WTTC que abrirá Meloni

Roma, 27 sep (EFE).- La 25 cumbre global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) reunirá por dos días en Roma a representantes de casi 70 gobiernos y más de 310 máximos directivos de grandes empresas del sector, que, tras recuperarse totalmente en 2024 de los efectos de la pandemia, registra este año las cifras más altas de su historia.

La cumbre, con más de 1.400 asistentes registrados, será inaugurada el lunes por la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, mientras que el presidente del Senado del país, Ignazio La Russa, intervendrá en su clausura al día siguiente.

Entre los ponentes del ámbito institucional y gubernamental destacan la secretaria general electa de ONU Turismo, Shaikha Al Nowais; los ministros de Turismo, además de Daniela Santanchè del país anfitrión, el egipcio Sherif Fathy, el saudí Ahmed Al-Khateeb y la griega Olga Kefalogianni, o la secretaria de Estado de Turismo de España, Rosario Sánchez.

El lado empresarial está representado por los presidentes y consejeros delegados de compañías como Marriott, InterContinental, Accor, Minor, Radisson, Royal Caribbean, MSC, Trip.com, Amadeus, Trenitalia, Italo o las españolas Meliá, Iberostar o City Sightseeing, entre una larga lista de empresas participantes.

Regreso a Europa después de seis años

Según la consejera delegada interina del WTTC, Gloria Guevara, esta reunión anual, que regresa a Europa después de seis años celebrándose en otras regiones, «es el evento más importante» que existe en el ámbito del turismo y los viajes y «una plataforma global para definir la agenda de innovación, colaboración y crecimiento del sector durante la próxima década».

Es la primera vez que la cumbre se celebra en Italia, lo que, para Guevara, «es muy relevante porque es un país del G7 que ha apostado mucho por el turismo».

Durante la reunión se abordarán temas como la sostenibilidad, la IA y la digitalización, los retos del sector en el contexto geopolítico actual o la contribución del transporte para el crecimiento turístico, entre otros.

El WTTC documentará todas las necesidades del sector privado que surjan durante los debates en una estrategia integral y, posteriormente, se sentará con cada gobierno para trabajar de la mano en la implementación de políticas públicas.

En opinión de Guevara, la cumbre no solo beneficiará a Roma, sino a todo el país, ya que habrá un foro de inversión donde Italia presentará oportunidades de inversión en distintas ciudades.

EE.UU., con una caída en el gasto internacional

Pese al complicado contexto internacional que está afectando a diversas regiones y lugares del mundo, el turismo ha vuelto a mostrar su resilencia y sigue rompiendo récords. «La gente está viajando más que nunca», resalta Guevara.

Según sus datos, sólo Estados Unidos registra una ligera caída en el gasto internacional, pero el resto de las regiones está por encima del año pasado y del nivel prepandemia, con «una previsión de crecimiento muy fuerte».

Así, las cifras de contribución del sector a la economía y al empleo, que se presentarán en la cumbre, «son las más altas en la historia», apunta, para aclarar que incluyen tanto el impacto directo e indirecto como el inducido, por lo que pueden mostrar diferencias con los datos publicados por los propios países.

También anticipa que si antes de la pandemia de cada cuatro puestos de trabajo que se crearon en el mundo, uno fue gracias al sector de viajes y turismo, en los próximos diez años, será uno de cada tres. EFE

kot/mgl/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR