 
Gremios de autobuses volverán a parar en Lima por asesinatos bajo el estado de emergencia
Lima, 29 oct (EFE).- Gremios de transporte urbano de pasajeros de Lima y Callao, la portuaria provincia vecina a la capital peruana, convocaron este miércoles a un nuevo paro de 24 horas para el próximo 4 de noviembre al registrarse dos nuevos asesinatos a manos del crimen organizado, y en medio del estado de emergencia declarado desde la pasada semana por el Gobierno de transición para combatir la criminalidad.
Los transportistas ya protagonizaron el pasado 6 de octubre un multitudinario paro que inmovilizó gran parte de Lima y Callao al bloquear con sus autobuses algunas de las principales arterias viales de la ciudad para protestar contra las extorsiones por parte de organizaciones criminales que les exigen el pago de cupos de dinero para permitirles trabajar bajo amenazas de matarles.
La Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú (Ancpp), secundó este miércoles el anuncio del sindicato Transporte Urbano (TU) para parar nuevamente sus actividades por 24 horas el próximo 4 de noviembre.
El pasado lunes 27, la TU anunció el paro «como medida de protesta» en un comunicado en que recordaron y acompañaron a las familias de los asesinatos más recientes, ocurridos los días viernes 24 y lunes 27 de octubre respectivamente, de los conductores Leoncio Sandoval y José Johnny Esquiel Lindres.
«Estos crímenes representan un nuevo y doloroso golpe a nuestro sector», indicó el gremio, «y reflejan el nivel de inseguridad que enfrentamos día a día en nuestras rutas».
«Las recientes muertes no hacen más que agravar el escenario y confirman que el tiempo de la promesa ya pasó», explicó el sindicato en su comunicado, compartido en redes sociales. «Necesitamos resultados», exigió.
Sumado a esta movilización, la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú publicó este miércoles un comunicado en el que anunció la suscripción al paro: «Los conductores profesionales del transporte urbano de Lima y Callao hemos decidido ir a un paro de 24 horas este martes 4 de noviembre», señaló.
Incumplimiento y asesinatos
En su comunicado, la Ancpp explicó que, pese al estado de emergencia declarado en la ciudad de Lima, «la ola de crímenes y asesinatos contra los compañeros conductores continúa incrementando», y recordó que «en solo 48 horas, dos conductores han sido víctimas mortales».
La decisión de esta medida, se debe además al incumplimiento de los acuerdos establecidos en una mesa de trabajo conjunta entre el Gobierno, el Congreso, la Fiscalía y diversos gremios de transportistas de Lima y Callao, llevada a cabo el pasado 9 de octubre.
En ella se estableció, entre otros, «reglamentar todas las leyes pendientes, relacionadas con la seguridad ciudadana, en especial sicariato y extorsión», e «impulsar una iniciativa legislativa para la creación de un grupo interinstitucional especializado para el combate contra la extorsión y el sicariato integrado por el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y otras», en un plazo no mayor de 15 días.
Un llamado a la ciudadanía
Como parte de su alegato, ambos sindicatos instaron a la ciudadanía a acompañar con comprensión la paralización, debido a que inevitablemente también estos serían afectados por la huelga.
Desde el comunicado de la Ancpp, hicieron un «llamado a la ciudadanía general», para que «comprenda las razones de esta nueva paralización».
«Sabemos que el país pierde económicamente más de 500 millones de dólares con cada paro que se realiza, pero consideramos que el Estado debe asumir su responsabilidad», apuntó el sindicato.
En su comunicado, la TU también solicitó comprensión y apoyo para reivindicar su «derecho a vivir y trabajar en paz». «Esto no es un problema del transporte, es un problema del país», apostilló.
Desde agosto de 2024 hasta inicios de octubre se contabilizaban 65 muertos y 53 heridos por atentados del crimen organizado a unidades de transporte por no atender las extorsiones exigidas por estas organizaciones delictivas. EFE
lag/fgg/cda
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
