 
Grupo mediático cercano a Orbán compra medios locales de la editorial suiza Ringier
Budapest, 31 oct (EFE).- El grupo mediático húngaro ‘Indamendia’, cercano al primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, compró los medios locales de la editorial suiza ‘Ringier’, una operación criticada por periodistas independientes como «lamentable» para la libertad de prensa en el país centroeuropeo.
La operación fue anunciada por el propio grupo suizo, al señalar en un comunicado que «Ringier Hungary y las publicaciones de su cartera pasaron a ser propiedad del Grupo Indamedia el 31 de octubre».
«Con esta transacción, la cartera de Indamedia se amplía considerablemente y se convierte en uno de los actores más importantes y diversos del mercado mediático húngaro», agregó el grupo mediático suizo, cuya principal cabeza en el país era hasta hoy el tabloide ‘Blikk’.
También el semanario dominical ‘Vasárnapi Blikk’, el portal de salud ‘EgészségKalauz’, las revistas de estilo de vida ‘Kiskegyed’ y ‘Glamour’, la revista de automóviles ‘Auto Bild’, así como varias revistas de televisión, pasarán a manos de ‘Indamedia’.
«Es un día triste en la historia de la libertad de prensa en Hungría, pero lamentablemente no fue inesperado», dijo el periodista de investigación húngaro Szabolcs Panyi.
El editor de VSquare, una plataforma de periodismo de investigación regional, criticó en ese sentido que las empresas mediáticas extranjeras «han contribuido» a que el «imperio» mediático de Orbán haya podido crecer tanto.
«Estas empresas siempre declaran la importancia de los valores democráticos y la libertad de prensa, hasta que alguien (cercano al Gobierno) les hace una oferta comercial que, de una forma u otra, no pueden rechazar», dijo Panyi.
Una periodista de ‘Blikk’ dijo a EFE en Budapest que tras el anuncio de la venta «hubo un ambiente de desesperación y varios colaboradores su echaron a llorar».
Mientras, otros redactores anunciaron que «no quieren colaborar en el futuro con un medio cercano al Gobierno».
‘Indamedia’ es un grupo mediático cercano a Orbán, que controla casi una veintena de publicaciones y portales, y ha ganado importancia desde que en 2020 se hizo con el control sobre ‘Index’, hasta entonces uno de los portales independientes más importantes del país.
Tras esa adquisición, los periodistas de ‘Index’ abandonaron en masa el portal y fundaron ‘Telex’, que convirtieron en uno de los medios independientes más importantes del país.
‘Blikk’, la publicación más importante de Ringier en Hungría con una tirada de 35.000 ejemplares en papel, había comenzado en abril pasado una reforma editorial, con cada vez más temas sociales y políticos críticos frente al Gobierno.
El Gobierno de Orbán controla la gran mayoría de los medios del país centroeuropeo, entre ellos también los públicos pese a varias reformas a la polémica «ley mordaza» aprobada en 2010 y que regula el funcionamiento de la prensa.
En 2018 los medios pro Orbán se unieron en el mayor conglomerado mediático de Hungría, la ‘Fundación de Prensa y Medios de Europea Central’ (‘Kesma’) que fue declarado de interés nacional.
Hungría tiene previsto celebrar elecciones legislativas en abril de 2026, en las que por ahora Orbán y su partido ‘Fidesz’, es solo segundo en la intención voto, por detrás del conservador ‘Tisza’.
Hungría ocupa el puesto 68 en el ránking de 2025 de Reporteros Sin Frontera, uno de los peores entre los países miembros de la Unión Europea (UE), solo por delante de Bulgaria, Chipre y Grecia. EFE
mn-jk/fpa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
