The Swiss voice in the world since 1935

Grupo opositor iraní pide a la ONU investigar la muerte de presa política por negligencia

París, 25 sep (EFE).- El Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (CNRI), uno de los principales grupos de oposición al régimen desde el exilio, reclamó este jueves a la ONU que se investigue la muerte de Somayeh Rashidi, una presa política iraní de 42 años, a la que denuncian que se le negó la atención médica.

«La resistencia iraní insta al Relator Especial de las Naciones Unidas a investigar las circunstancias de la muerte de Somayeh Rashidi y el crimen del vil régimen clerical», señaló la organización en un comunicado.

El CNRI aseguró que la negación del acceso al tratamiento médico para los prisioneros políticos es un «crimen bien documentado» del régimen del líder supremo Alí Jamenei y que se usa «para torturar y matar».

La muerte de Rashidi, a la que el Gobierno iraní asociaba con la Organización Popular Muyahidín de Irán, vinculada al CNRI, fue también denunciada este jueves por dos ONG opositoras iraníes con sede en Oslo, Hengaw e Iran Human Rights.

De acuerdo al relato de estas organizaciones, la mujer quedó en coma debido a una enfermedad y a la falta de tratamiento médico cuando se hallaba en la prisión de Qarchak y murió posteriormente en el hospital en la madrugada de este jueves.

En lugar de proporcionarle un tratamiento adecuado, los médicos de la cárcel solo le proporcionaron sedativos y medicación psiquiátrica, que no hicieron sino empeorar los problemas de salud que había desarrollado en prisión, según Hengaw.

Fuentes cercanas a la familia testimoniaron que cuando Rashidi sufrió convulsiones, los funcionarios de la prisión se negaron a transferirla a la enfermería e incluso la golpearon.

Solo fue transferida más tarde al hospital, ante las quejas y presión de sus compañeras.

Estas fuentes también denunciaron que sus familiares han recibido presiones para declarar su muerte el resultado de un «error hospitalario».

Rashidi fue detenida el 24 de abril de este año por escribir eslóganes de protesta en unas paredes de Teherán y fue acusada de «propaganda contra el Estado».

Iran Human Rights denunció también que otra mujer internada en la misma prisión murió recientemente debido al trato negligente recibido y que su cadáver tardó horas en ser retirado por el personal. EFE

ngp/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR