The Swiss voice in the world since 1935

Grupos afines a oficialismo marchan y exigen renuncia de gobernador boliviano

Santa Cruz (Bolivia), 1 nov (EFE).- Sectores afines al oficialismo marchan este martes con escudos en la oriental Santa Cruz, la mayor región y motor económico de Bolivia, para exigir la renuncia del gobernador de ese departamento, el opositor Luis Fernando Camacho, y que se suspenda la huelga indefinida que pide censo para 2023.

Organizaciones sociales afines al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) del presidente de Bolivia, Luis Arce, partió desde la localidad de San Julián, a más de 100 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, para exigir la renuncia del gobernador opositor.

El representante de campesinos de San Julián, Fausto Arias, comentó que ante la «incapacidad» de Camacho de dejar de lado la huelga indefinida ciudadana están yendo hacia Santa Cruz para exigir que ya no esté en el cargo porque «no los representa».

La gente marcha ondeando la tricolor boliviana, pero también la wiphala, la bandera multicolor indígena.

Además, un grupo de personas que lideran la marcha utilizan unos escudos hechos de barriles pintados de color azul con algunos mensajes como «censo con consenso» o «Camacho renuncia», algunos usan cascos y otros están encapuchados.

Arias sostuvo que esta marcha es «pacífica», pero que si no son escuchados pedirán a otros sectores sociales como los denominados «ponchos rojos» de La Paz que lleguen a «reforzar» la marcha.

El representante de campesinos de San Julián también advirtió con «tomar las tierras de grandes empresarios» en caso de que la huelga continúe.

La marcha llegó hasta la localidad de Cuatro Cañadas, a unos 87 kilómetros, en el que realizaron un acto con discursos de varios de los representantes en el que señalaron que Camacho debe ser procesado por la Justicia y que debe ir a la «cárcel» por no realizar su trabajo.

Además, concluyeron en que sí o sí llegarán hasta la ciudad a pedir su renuncia en la que participan asociaciones de campesinos y los denominados interculturales, entre otros sectores.

También se prevé que haya otra marcha desde la localidad de Concepción con la misma arenga y hay otra movilización desde el municipio de El Torno.

El fin de semana un grupo de campesinos intentó llegar hasta la ciudad de Santa Cruz en una marcha, pero no lograron su cometido ya que un grupo de personas evitaron su paso.

Esta marcha se da en medio de nuevos llamados al diálogo entre el Gobierno de Arce y los líderes cruceños con la finalidad de «pacificar» esa región que ya está en el onceavo día de huelga indefinida.

En Santa Cruz los bloqueos continúan, tanto de parte de los que apoyan la huelga que exige el censo para 2023, como de las personas que rechazan esa medida de presión y que realizan un cerco a esa región para que no puedan ingresar alimentos ni vehículos y que argumentan es para defender al Gobierno de un intento de «desestabilización».

El Gobierno programó inicialmente el censo para noviembre de este año y luego lo postergó para 2024 aludiendo razones técnicas y la necesidad de «despolitizar el proceso».EFE

ysm/lnm/enb

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR