
Grupos de derechos civiles defienden a electores de minorías raciales en Nueva York
Nueva York, 28 ago (EFE).- Las organizaciones de derechos civiles Latino Justice y la Asian American Legal Defense and Education Fund (AALDEF) presentaron este jueves un documento de refuerzo en una demanda contra la ciudad de Newburgh (Nueva York), a la que acusan de discriminar a sus votantes negros e hispanos.
El caso -Clarke vs Town of Newburgh, de 2024-, que se encuentra ante la Corte de Apelaciones del estado, el tribunal más alto de Nueva York, potencialmente decidirá la constitucionalidad de la Ley de Derechos Electorales de Nueva York (NYVRA), promulgada en 2022, indicaron en un comunicado.
La NYVRA aborda las barreras persistentes sobre la participación igualitaria de los votantes negros, latinos, asiáticos y nativos americanos en el estado. Y una forma en que lo hace es protegiendo la formación de distritos de coalición, que permiten a estos grupos que viven y votan juntos asegurar su representación política para sus comunidades, explicaron los abogados.
En el documento que presentaron en conjunto, conocido como un documento de «amigos de la corte», recuerdan la historia de electores minoritarios que se unieron en coalición, destacando la importancia actual de estos distritos para proteger su poder político.
El 26 de marzo de 2024, seis personas demandaron a la ciudad de Newburgh, de unos 28.000 habitantes, por utilizar un sistema de votación general que presuntamente viola la NYVRA.
Destacan también los abogados en su escrito que los distritos de coalición son especialmente cruciales para las comunidades asiáticas y otros grupos minoritarios más pequeños, cuya capacidad para influir en las elecciones y defender eficazmente sus problemas a menudo solo es posible mediante alianzas con otros grupos.
Aseguran a la corte que los demandados (la ciudad y la junta municipal de Newburgh) se basan en un «marco jurídico peligroso y fundamentalmente defectuoso» que socava la capacidad de las comunidades de color para defender colectivamente sus derechos a través de distritos de coalición.
“Durante demasiado tiempo a los residentes latinos y negros de Newburgh se les ha negado una representación justa y se les ha privado de sus derechos. La Ley de Derechos Electorales se promulgó para garantizar que nuestras comunidades tengan voz política colectiva para elegir a sus candidatos», indicó César Ruiz, abogado de Latino Justice.
La Corte de Apelaciones de Nueva York verá este caso en octubre. EFE
rh/nqs/enb