The Swiss voice in the world since 1935

Guinea-Conakri vota una Constitución que podría permitir concurrir a su líder golpista

Nairobi, 21 sep (EFE).- Guinea-Conakri celebra este domingo un referéndum sobre un proyecto de Constitución que es un paso clave para la transición democrática del país, aunque podría permitir concurrir en unas futuras elecciones a los militares que tomaron el poder en un golpe de Estado en septiembre de 2021.

Más de 6,7 millones de electores de este país de África occidental están llamados a los centros de votación, que registraron algunos retrasos en la apertura, según reportan medios locales, si bien el voto se desarrolla en calma.

«Organizar cualquier elección es difícil, no es fácil. El Gobierno ha hecho muchos esfuerzos, pero ha habido algunos pequeños retrasos», declaró a la prensa guineana Souleymane Koïta, un responsable municipal en la localidad de Siguiri (noreste).

«He estado buscando mi mesa electoral toda la mañana (…) Ahora estoy esperando, hay mucha gente delante de mi en la fila», dijo otra votante, Aïssatou Sow, que acudió a depositar su voto en la ciudad de Labé (centro).

Pese a los retrasos, atribuidos a falta de personal y materiales, la población empezó a hacer fila en los colegios incluso antes de las 07.00 (misma hora GMT), hora oficial de inicio de la votación, que debe acabar a las 18.00.

Entre los votantes esta mañana estuvo el general Mamadi Doumbouya, presidente de transición y líder de la junta militar que gobierna el país, conocida como Comité Nacional de Reconciliación y Desarrollo (CNRD). Doumbouya votó junto con su esposa, Lauriane, en el centro de salud de Boulbinet, en la capital, Conakri.

Junto con el mandatario, también ejerció su derecho democrático el secretario general de la Presidencia y portavoz de la junta militar, el general Amara Camara, quien declaró a los medios que «no se trata de una Constitución escrita por el general Doumbouya o por el CNRD».

«Fue el órgano legislativo del país quien trabajó con el pueblo. Este documento que hoy se está votando plasma las aspiraciones de la población», añadió.

Rechazo de la oposición

El referéndum ha sido rechazado por la oposición.

Esta semana, el líder del partido Unión de Fuerzas Democráticas de Guinea (UFDG) y ex primer ministro Cellou Dalein Diallo (2004-2006), en el exilio desde 2022, llamó al boicot de la votación, que tildó de «farsa electoral» para «legitimar un golpe de Estado».

El borrador de la carta magna establece la limitación del mandato presidencial para que sea renovable sólo una vez, aunque amplía su duración de cinco a siete años.

Asimismo, eleva de 35 a 40 años la edad mínima para presentarse a la Presidencia e introduce la posibilidad de candidaturas independientes en todas las elecciones, condicionadas a un sistema de patrocinio que se definirá en el futuro Código Electoral.

Después de que Doumbouya describiera el pasado 31 diciembre en su discurso de año nuevo el 2025 como un «un año electoral crucial para completar el retorno al orden constitucional», la junta anunció el pasado abril la celebración del referéndum, cuya campaña ha estado marcada por restricciones a la prensa y contra la disidencia.

Días antes del inicio de la campaña, a finales del pasado agosto, las autoridades suspendieron las tres principales formaciones de la oposición, incluido el UFDG, impidiéndoles organizar actos electorales y dirigirse a la población.

El pasado febrero, la organización Human Rights Watch (HRW) denunció que las autoridades militares han reprimido a la oposición, los medios de comunicación y la sociedad civil desde que tomaron el poder.

Doumbouya accedió al poder en un golpe de Estado que derrocó al entonces presidente, Alpha Condé, quien gobernaba desde 2010 tras optar en octubre de 2020 a un polémico tercer mandato, no permitido por la Constitución guineana.

Según anunció la junta el pasado mayo, se espera que el país celebre elecciones presidenciales y legislativas en diciembre. EFE

lbg/jlp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR