
Guterres urge a no aceptar «el hambre como arma de guerra» ante la crisis en Gaza
Adís Abeba, 28 jul (EFE).- El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, afirmó este lunes que «nunca se debe aceptar el hambre como arma de guerra», en la inauguración en Adís Abeba del Segundo Balance de la Cumbre de la ONU sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4).
En un vídeo emitido durante el acto de apertura en la capital etíope, Guterres alertó de que «los conflictos están provocando hambrunas desde Gaza hasta Sudán y más allá» y señaló que la paz es necesaria para que «las inversiones puedan echar raíces y los agricultores puedan mirar al futuro con confianza».
El secretario general lanzó este mensaje mientras se multiplican las condenas a nivel internacional por el bloqueo humanitario de Israel sobre Gaza, que ha causado una devastadora crisis de hambruna en la Franja.
Las muertes por hambre se han disparado en las últimas semanas en el enclave, tras el cierre casi total de los accesos impuesto por Israel en marzo, que impidió la entrada de alimentos, medicinas y combustible, y que se ha reabierto parcialmente.
Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, han muerto por hambre y desnutrición al menos 147 personas en la Franja, incluidos 88 menores, según las cifras actualizadas este lunes por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.
En su intervención, Guterres también advirtió de que el progreso en la transformación de los sistemas alimentarios no es «suficientemente rápido ni justo» y subrayó que «las perturbaciones comerciales están disparando los precios de los alimentos».
«Necesitamos un alivio sustancial de la deuda, un mayor acceso a financiación en condiciones favorables y una reforma del sistema financiero mundial para que los países en desarrollo tengan una representación que refleje las realidades de la economía mundial actual», concluyó.
La UNFSS+4 analiza este lunes y martes los avances logrados sobre los acuerdos alcanzados en 2021 en Nueva York para crear sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, en un contexto marcado por los recortes en la ayuda internacional para el desarrollo, la crisis climática y la fragmentación geopolítica.
La reunión ha sido coorganizada por los gobiernos de Etiopía y de Italia, país que acoge en su capital las sedes de las organizaciones de la ONU centradas en alimentación: la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Durante el Primer Balance de la Cumbre de la ONU sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+2), que tuvo lugar en 2023 en Roma, Guterres presentó un documento titulado «Llamada a la acción» para mejorar las cadenas de suministro y los sistemas de producción alimentaria, muy afectados entonces por las crisis derivadas de la pandemia de la covid-19 y la guerra de Ucrania. EFE
mi-lbg/llb