
Guyana insta a un diálogo entre líderes caribeños sobre despliegue militar de EE.UU.
Georgetown, 1 oct (EFE).- El presidente de Guyana, Irfaan Ali, instó a los líderes caribeños a mantener «un diálogo maduro y abierto» sobre los asuntos de seguridad que afectan a la región y la creciente presencia naval estadounidense en el Caribe.
Aunque las autoridades de Guyana han respaldado el despliegue militar estadounidense para supuestamente luchar contra el narcotráfico procedente de Venezuela, y mantienen una disputa fronteriza con Caracas, Ali reconoció en una entrevista publicada este miércoles que la situación requiere un análisis minucioso.
«Lo que se necesita es un consenso, una reunión para compartir inteligencia e información, para comprender mejor lo que está en juego para todos nosotros», así como las implicaciones de los movimientos militares, afirmó.
A través del diálogo abierto, la transparencia y la cooperación regional, el presidente subrayó que las naciones caribeñas pueden «salvaguardar colectivamente la paz y la estabilidad, al tiempo que abordan los nuevos desafíos de seguridad».
La Comunidad del Caribe (Caricom), de la que Guyana es miembro, está dividida ante el despliegue militar estadounidense, con algunos países apoyando el mismo y otros criticando los ataques a barcos y las presiones contra Venezuela.
«La zona de paz no se trata solo de amenazas a las fronteras. También se trata de amenazas que estamos presenciando», dijo el mandatario en la entrevista, difundida por el Departamento de Información Pública de Guyana.
Ali señaló preocupaciones como el narcotráfico, la migración ilegal y el uso de vías fluviales internacionales para su transporte.
El presidente enfatizó que Guyana ha promovido constantemente la región como una zona de paz y ha respondido a las amenazas con diplomacia y veracidad, en lugar de hostilidad.
«Todos los días, el Gobierno venezolano me ataca personalmente y ataca a este país. Dicen lo peor de nosotros. Pero nunca hemos respondido de forma hostil. Respondimos con hechos y la verdad», declaró.
Guyana mantiene una disputa de larga data con Venezuela, que se ha exacerbado en los últimos dos años, por la región fronteriza del Esequibo, que administra Georgetown y reclama Caracas.
Hace una semana, al margen de la Asamblea General de la ONU, Ali se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y ambos destacaron «la alianza estratégica» de sus países en la lucha contra el narcotráfico en el Caribe, en el marco de las tensiones con Venezuela. EFE
nr-mv/gpv
(foto)