Habeck: el escritor que guía la tercera economía mundial y busca de seguir en el Gobierno
Salvador Martínez Mas
Berlín, 19 feb (EFE).- Robert Habeck, ministro de Economía saliente del Gobierno alemán, es el candidato de Los Verdes en las elecciones generales del próximo domingo, en las que este hombre que antes de ser político hizo carrera como escritor y traductor aspira a lograr que su partido siga en el poder como socio en una coalición.
Elegido el pasado mes de noviembre por Los Verdes como candidato a canciller, Habeck lidera una formación que ya encabezó en las elecciones generales de 2021, aunque en aquella ocasión este político de 55 años formó parte de la candidatura conjunta integrada por él y la actual ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock.
En esa campaña Habeck sirvió más bien de apoyo a Baerbock, pero en la actualidad este doctorado en letras se ha convertido en candidato único a canciller de los ecologistas, algo que no ocurría en Los Verdes desde 2005, año en que el entonces ministro de Exteriores Joschka Fischer encabezaba al partido.
Habeck, nacido en la norteña ciudad de Lubeca en 1969, asume esa responsabilidad tras un cuarto de siglo en Los Verdes, pues entró en la formación cuando tenía 33 años, circunstancia por la que se dice de él que entró tarde en la política.
Antes que político, Habeck se ganaba la vida escribiendo y traduciendo libros junto a su mujer, Andrea Paluch, con la que se casó en 1996 y tiene cuatro hijos, ya mayores de edad.
El político, identificado con el ala más pragmática de Los Verdes, tiene a sus espaldas una veintena de obras, entre libros traducidos, firmados y coescritos con Paluch.
Su ascenso político data de principios de este siglo, pues fue en 2004 cuando logró tomar las riendas de Los Verdes en su región, el estado federado de Schleswig-Holstein, en cuyo parlamento entró en 2009.
Prueba del pragmatismo que ha caracterizado a este líder ecologista fue las sucesivas participaciones de Los Verdes en Schleswig-Holstein en dos coaliciones gubernamentales, la primera junto al Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), entre 2012 y 2017, y la segunda con la Unión Cristianodemócrata (CDU) y el Partido Liberal (FDP), una alianza iniciada en 2017 que aún perdura.
Cambio de prioridades por la guerra en Ucrania
Al Ministerio de Economía y Protección Climática, Habeck llegó en 2022 en un contexto en el que el Ejecutivo del canciller Olaf Scholz quería poner fin al que llamaban «atasco de reformas» que dejó la era en el poder de Angela Merkel. Sin embargo, pronto tuvo que cambiar las prioridades.
Iniciada la guerra de Rusia contra Ucrania, Habeck, que también ha ocupado el puesto de vicecanciller, fue el primer enviado del Gobierno alemán en busca de fuentes energéticas -en especial gas natural- alternativas a los hidrocarburos rusos, que se habían convertido en esenciales para el modelo económico de Alemania.
El político fue decisivo en la adaptación alemana al cierre del gas ruso del que la economía germana se había hecho dependiente, pues aún en 2022 Alemania llegaba a adquirir a Rusia más de la mitad de sus compras de ese hidrocarburo.
Con él al frente del Ministerio de Economía y Protección Climática, Alemania ha logrado que hasta un 62 % de la energía eléctrica que produce provenga de fuentes renovables en 2024.
Habeck y Los Verdes, los que menos pierden
Sin embargo, también con Habeck de ministro de Economía, Alemania lleva dos años consecutivos en recesión, extremo que no ocurría desde tiempos del canciller Gerhard Schröder y el vicecanciller Fischer.
Con todo, en los sondeos de intención de voto, Los Verdes son el partido que menos atractivo electoral ha perdido de la coalición que formaron ecologistas, socialdemócratas y liberales.
Hay encuestas que atribuyen a Los Verdes hasta un 13 %, un porcentaje algo inferior al 14,7 % logrado por esta formación en las elecciones generales de 2021.
De esta forma, con Habeck al frente, Los Verdes mantienen vivas sus esperanzas para seguir en el Ejecutivo tras los comicios del 23 de febrero, pues podrían integrar una coalición a solas con la CDU, favorita en las encuestas, o en una alianza a tres bandas. EFE
smm/cae/ep
(foto)