The Swiss voice in the world since 1935

Hallan los cuerpos de tres personas en Black River (Jamaica) tras el impacto de Melissa

San Juan, 29 oct (EFE).- Los cuerpos de tres personas han sido hallados en Black River, en el municipio de Saint Elizabeth, donde tocó tierra el martes el huracán Melissa con categoría 5, en el suroeste de Jamaica, informó este miércoles el superintendente de Policía Coleridge Minto.

«Estamos aquí en Black River, la capital de Saint Elizabeth. No sé ni por dónde comenzar. Las condiciones aquí son devastadoras, catastróficas, está todo arrasado. El hospital está totalmente devastado. Todas las instalaciones de la Policía están destruidas», lamentó Minto en declaraciones difundidas por la Fuerza Policial de Jamaica (JCF, en sus siglas en inglés) en la red social X.

«Así que en este momento, no podemos hacer ningún rescate, no podemos responder. Estamos tratando de que todos sepan que la situación aquí es devastadora. Hicimos todo lo que pudimos y las condiciones van a deteriorarse a medida que el día avanza. Es un momento frustrante, pero apelamos a la calma», añadió.

El jefe de la Fuerza Policial de Jamaica en Saint Elizabeth precisó que, de acuerdo con los datos sobre daños, el sur de la provincia ha recibido el mayor impacto, la iglesia ha quedado «significativamente impactada», toda la infraestructura y todos los edificios tienen daños.

«Las tiendas, los supermercados, todo se inundó de agua. Así que la situación realmente es muy mala en este lugar», sentenció Minto.

«Destrucción» en Saint Elizabeth

Por su parte, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, indicó en un mensaje en su perfil de Facebook que hoy es el primer día de la recuperación nacional y las autoridades están «actuando con rapidez para evaluar los daños y llevar ayuda».

«Ahora me encuentro en Saint Elizabeth y las imágenes de destrucción están por todas partes. Los daños son enormes, pero vamos a dedicar toda nuestra energía a organizar una recuperación sólida», expresó el mandatario, junto a un vídeo con imágenes aéreas de la devastación.

«Queremos asegurar a todos los jamaicanos, especialmente a los que viven en los distritos occidentales, que su Gobierno está firmemente a su lado. Sabemos que muchos de ustedes están sufriendo, se sienten inseguros y ansiosos tras el paso del huracán Melissa, pero quiero que sepan que no están solos», aseveró Holness.

Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables, seis hospitales dañados y decenas de viviendas sin techo y 25.000 personas en refugios.

Holness declaró el martes el país caribeño como «zona catastrófica», después de tocar tierra en Westmoreland, localidad ubicada en el suroeste, en virtud de la Ley de Gestión del Riesgo de Desastres de Jamaica.

De acuerdo a Desmond McKenzie, ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres, los municipios con mayores daños son Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland.

Donaciones de sangre urgentes

Por otro lado, el Ministerio de Salud y Bienestar de Jamaica hizo un llamamiento a la población para que done sangre «tan pronto como las condiciones lo permitan», ya que las reservas de las que disponen los bancos de sangre son bajas debido a las interrupciones de energía por el huracán.

El titular jamaicano de Salud y Bienestar, Christopher Tufton, informó este martes de que, de los seis hospitales afectados, cuatro de ellos sufrieron «importantes» daños por Melissa.

Los instituciones médicas mayormente dañadas son Noel Holmes en Hanover, Black River en Saint Elizabeth, Cornwall Regional en Saint James y Falmouth en Trelawny.

«Aunque los hospitales permanecen abiertos, siguen funcionando en modo de emergencia para proporcionar únicamente atención crítica y vital. Los servicios que no son de emergencia están suspendidos temporalmente», informó el Ministerio de Salud y Bienestar.

Reabren aeropuertos

El ministro de Transporte de Jamaica, Daryl Vaz, anunció que los tres aeropuertos internacionales del país reabrirán entre hoy y mañana para vuelos humanitarios y comerciales.

Vaz anunció en un mensaje en la red social X que el principal aeropuerto internacional del país, el de Norman Manley, en Kingston, recibirá vuelos de ayuda humanitaria a partir de las 16:00 hora local (21:00 GMT) de este miércoles y los vuelos comerciales se reanudarán a partir del jueves a las 7:00 (12:00 GMT).

Asimismo, el Aeropuerto Internacional Ian Fleming, en la costa noreste de la isla, abrirá el jueves a las 7:00 (12:00 GMT) para vuelos comerciales.

En el Aeropuerto Internacional Donald Sangster, localizado en la Bahía de Montego, en el noroeste de Jamaica, se informó de daños severos en la estructura de una de sus terminales.

A pesar de los daños, el Aeropuerto de Sangster retomará sus operaciones mañana, jueves a las 10:00 (15:00 GMT) para vuelos de ayuda humanitaria.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos indicó en su último boletín que Melissa después de impactar Cuba, avanza actualmente a unos 22 kilómetros por hora en dirección a Bahamas, donde se estima que llegará hoy y que los efectos comiencen a sentirse en las próximas horas.

El huracán presenta vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora con ráfagas aún mayores y es posible que se fortalezca ligeramente entre hoy y mañana, según el NHC. EFE

ea/ads

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR