
Hallan los responsables genéticos de la resistencia a los antibióticos en bacterias
Redacción Ciencia, 25 sep (EFE).- El estudio de cien años de evolución bacteriana ha servido para identificar a los responsables genéticos de la propagación de la multirresistencia a medicamentos (MDR) en esos organismos, señala un estudio que publica Science.
La investigación encabezada por el Instituto Wellcome Sanger (Reino Unido) analizó más de 40.000 plásmidos de muestras bacterianas históricas y actuales tomadas en seis continentes, el mayor conjunto de datos de este tipo.
Los plásmidos son estructuras transferibles en las bacterias que permiten a diferentes cepas compartir información genética, y el equipo descubrió que una minoría de estos es la responsable de la mayor parte de la multirresistencia a los medicamentos en el mundo.
Las infecciones resistentes al tratamiento causan en la actualidad, al menos un millón de muertes al año en todo el mundo y se prevé que esta cifra aumente, recordó el Instituto Wellcome Sanger en un comunicado.
Aunque algunas bacterias y hongos son portadores naturales de genes de resistencia a los antimicrobianos (RAM), la aparición y propagación de genes de MDR y RAM se ha relacionado sistemáticamente con el uso de antibióticos
El investigador Adrián Cañizares, del Instituto Wellcome Sanger y primer firmante del artículo, destacó que «los plásmidos son factores clave para la supervivencia de las bacterias frente a los antibióticos».
Al retroceder en el tiempo a través de colecciones históricas únicas, se ha revelado cómo estos plásmidos «se adaptaron a la era de los antibióticos y el viaje evolutivo que transformó a una minoría de ellos en vectores multirresistentes a nivel mundial, lo que provocó la crisis de resistencia a los antimicrobianos a la que nos enfrentamos hoy en día», agregó.
Los investigadores analizaron muestras bacterianas que se remontaban a 1917, una época anterior al descubrimiento de los antibióticos.
Esos plásmidos ancestrales que se convirtieron en propagadores globales de genes de RAM no contenían inicialmente genes de resistencia, pero evolucionaron para adquirirla a medida que aumentaba el uso de antibióticos.
Sus descendientes, un grupo relativamente pequeño de plásmidos modernos, ahora confieren resistencia tanto a los antibióticos de primera línea como a los de último recurso, lo que los convierte en una gran amenaza para la salud humana, indica la nota.
Los plásmidos modernos que contienen genes MDR surgieron a partir de dos vías: o se formaron mediante la inserción de genes AMR en una estructura plásmida existente o fueron el resultado de la fusión con otro plásmido.
El modelo desarrollado para explicar los últimos cien años de evolución podría ayudar a predecir cómo serán los próximos cien, agrega la nota, lo que podría ayudar a predecir brotes y patrones de enfermedades infecciosas y usarse para informar las estrategias de salud pública destinadas a detener la propagación de esas enfermedades. EFE
cr/acm