The Swiss voice in the world since 1935

Hallan restos de una quinta persona sin techo en casa de presunto asesino argentino

Buenos Aires, 26 sep (EFE) .- La Justicia de la provincia norteña de Jujuy identificó material genético correspondiente a otra persona en situación de calle que se encontraba desaparecida, en la vivienda de un hombre de 37 que ya había sido imputado por cuatro homicidios, según confirmaron este viernes a EFE fuentes judiciales.

Los peritos especializados en la causa identificaron el ADN de un hombre de 60 años que había desaparecido el 11 de junio en San Salvador de Jujuy, ciudad capital de la provincia de Jujuy.

Juan Carlos González es una de las cinco personas sin techo que se encontraban desaparecidas en la ciudad.

«Hay otros dos perfiles que todavía no fueron identificados, por lo que podría haber más víctimas», dijeron a EFE fuentes judiciales.

El material genético de las otras cuatro -Jorge Omar Anachuri (68), Sergio Sosa (25), Juan José Ponce (51), Miguel Angel Quispe (60)- ya había sido identificado previamente.

Matías Jurado, residente de un barrio popular de la ciudad, Alto Comedero, está imputado por el delito de «homicidio agravado por ensañamiento» por los asesinatos de las primeras cuatro víctimas identificadas.

Según detalló el fiscal regional Guillermo Beller a EFE, Jurado captaba a personas en situación de vulnerabilidad, entablaba una relación de confianza con ellos y las atraía a su domicilio ofreciéndoles trabajos circunstanciales o bebidas alcohólicas.

Un sobrino de Jurado de 16 años que convivía con él en el domicilio declaró ante el fiscal que su tío mataba a las víctimas en el domicilio, los descuartizaba y posteriormente carbonizaba sus cuerpos para descartar los restos en bolsas de residuos, según detallaron a EFE fuentes judiciales.

En la casa del sospechoso y en zonas baldías aledañas trabajó primero el cuerpo de criminalística de Jujuy, luego el de la provincia aledaña Catamarca y, posteriormente, un equipo de Gendarmería que trabajó en el terreno con perros entrenados y georradares.

En agosto, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) se sumó a la investigación del caso para realizar nuevos rastrillajes.

Actualmente, la Justicia trabaja en cotejar las más de 200 muestras recabadas, entre las que se encuentran restos orgánicos como tejidos, sangre y fragmentos óseos. Se hallaron, además, sierras y otras herramientas cortantes.

El pasado 6 de agosto, el imputado, quien se encuentra en prisión preventiva, se declaró inocente ante el fiscal. EFE

fpe/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR