The Swiss voice in the world since 1935

Hassan, la presidenta que pasó de la reconciliación a la represión en Tanzania

Dar es Salam, 1 nov (EFE).- Tras hacer historia como primera mujer en alcanzar la presidencia en Tanzania, Samia Suluhu Hassan, declarada este sábado ganadora de las elecciones generales del 29 de octubre, lleva en la política un cuarto de siglo en el que ha pasado de abrazar la reconciliación a convertirse en el rosto de la represión.

Hassan, de 65 años, venció con el 97,66 % de los votos, según la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC), tras unos comicios marcados por protestas violentas -duramente reprimidas por la Policía- de manifestantes que acusan a las autoridades de fraude electoral, y la exclusión de los principales líderes opositores.

«Hemos cumplido y los resultados son visibles. Estamos seguros de que podemos consolidar los logros alcanzados», dijo recientemente en un mitin la mandataria, que llegó a la Jefatura del Estado en 2021 tras la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli, de quien era vicepresidenta.

Entonces, Hassan abogó por una agenda centrada en las cuatro erres: «reconciliación, resiliencia, reformas y reconstrucción», marcando una ruptura con la represión de la disidencia, los ataques a la prensa y el negacionismo acérrimo de la covid-19 de Magufuli.

Pero ese soplo de aire fresco inicial sólo duró un tiempo, antes de que los secuestros, las desapariciones forzosas y las detenciones abritrarias se dispararan, mientras la mandataria fue priorizando a sus partidarios en las instituciones y en su propia formación, el histórico Partido de la Revolución (CCM, por sus siglas en suajili).

Este cambio de rumbo empujó al país a caer de la categoría de «parcialmente libre» en 2020 en el índice Freedom House a la de «no libre» en 2025.

Larga carrera política

Hassan es la primera jefa de Estado tanzano nacida en Zanzíbar, archipiélago que integra la unión de la República de Tanzania, el 27 de enero de 1960 siendo ese territorio un sultanato.

Cursó estudios universitarios de Administración Pública y Economía en Tanzania y Reino Unido y, en el año 2000 se postuló a un cargo público. Fue elegida como miembro especial de la Cámara de Representantes de Zanzíbar y nombrada ministra por el presidente zanzibarí Amani Karume.

Era la única ministra de alto rango en el gabinete y llegó a soportar el desprecio de sus colegas masculinos debido a su género.

En 2010, entró en la Asamblea Nacional de Tanzania y el entonces presidente tanzano, Jakaya Kikwete, la designó ministra de Estado para Asuntos de la Unión.

Cuatro años más tarde, fue elegida vicepresidenta de la Asamblea Constituyente encargada de redactar la nueva Constitución del país.

Ya en julio de 2015, Magufuli la eligió como compañera de fórmula para las elecciones de ese año, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar esa posición en el CCM. Posteriormente, sobresalió como la primera mujer vicepresidenta en la historia del país.

Antes, en 1978, Hassan, de cuya vida personal no se sabe demasiado, se casó con el funcionario agrícola Hafidh Ameir, con quien tiene cuatro hijos.

Talante discreto

De voz suave, Hassan es conocida por su talante moderado y discreto y llegó a la presidencia en 2021 con fama de «constructora de consensos», en contraste con su antecesor, un populista apodado «la apisonadora».

Entre sus primeras medidas, la presidenta levantó la prohibición a los mitines políticos y puso fin a las restricciones impuestas a medios de comunicación.

En este contexto, Tundu Lissu, actual líder de la principal formación opositora, el Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema), regresó al país en enero de 2023 tras años de exilio en Bélgica.

Años antes, Hassan había dejado claro que no tiene miedo de actuar por su cuenta al visitar a Lissu en un hospital de Nairobi en 2017, después de que éste sobreviviera a un intento de asesinato que sus partidarios atribuyeron a agentes estatales tanzanos.

Conocida afectuosamente como «Mama Samia» -tratamiento que en la cultura suajili implica respeto- la entonces vicepresidenta afirmó en un discurso en 2020: «Puedo parecer educada y no gritar cuando hablo, pero lo más importante es que todos entiendan qué digo y que las que cosas se hagan como yo digo».

Para asegurar que se hace lo que ella dice, Hassan ha hecho en los últimos años nombramientos en instituciones clave -como la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC), el sector judicial o las fuerzas de seguridad- para garantizar su lealtad.

Además, su tono habitualmente moderado se ha ido resquebrajando, como cuando criticó el pasado mayo la intromisión extranjera, después de que destacados activistas y abogados kenianos fueran detenidos en Tanzania tras viajar para seguir el proceso de Lissu.

«Que no vengan a perturbarnos (…). Ya han desestabilizado sus países y la única nación en paz que queda es Tanzania», advirtió. EFE

rm-lbg/pa/mr

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com: Cód 23002203, 22232346, 21569290 y otros)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR