The Swiss voice in the world since 1935

Hizbulá le echa un pulso al Gobierno proyectando a su líder sobre un monumento en Beirut

Noemí Jabois

Beirut, 25 sep (EFE).- El grupo chií libanés Hizbulá echó este jueves un pulso al Gobierno al comienzo de las conmemoraciones por el primer aniversario de la muerte de su histórico líder Hasán Nasrala, cuyo rostro proyectó sobre unas conocidas rocas de Beirut pese a la prohibición de las autoridades.

Esta tarde, numerosas embarcaciones con bengalas y banderas del movimiento navegaron hasta las conocidas como ‘Rocas de Raouche’, un atractivo turístico en la costa capitalina donde se congregaron varios miles de personas entre gritos de ‘A tu servicio, Nasrala’ o ‘Muerte a Israel’.

Portando fotografías del ex secretario general y más banderas de Hizbulá, los asistentes participaron en el espectáculo simbólico sin saber si en algún momento aparecerían sobre las rocas las imágenes de Nasrala y del también importante líder del grupo Hashem Safi al Din, ambos asesinados durante la guerra con Israel.

Un acto desafiante

Después de que Hizbulá anunciara su programa de actividades, el primer ministro libanés, Nawaf Salam, emitió el martes una orden dirigida a todas las instituciones en la que urgía a cumplir con todas las leyes sobre el uso de «propiedades públicas» y «lugar turísticos».

La decisión de utilizar las ‘Rocas de Raouche’ para un evento vinculado a un único partido levantó polémica en el Líbano, con diferentes políticos pidiendo no politizar lo que describieron como un símbolo de unidad nacional.

Salam pidió que no se permitiese la celebración de ningún acto que no contara con los permisos necesarios, lo que movió al movimiento chií a solicitar una licencia a la Gobernación de Beirut. Esta acabó autorizando una congregación en la zona, pero prohibió expresamente realizar ninguna proyección sobre las rocas.

Estas formaciones naturales, ubicadas fuera de las áreas tradicionales de influencia de Hizbulá, en un país muy divido geográficamente, acabaron iluminándose de pronto con las caras de Nasrala y Safi al Din, haciendo estallar a los asistentes en gritos de júbilo.

Una de las consignas gritadas durante el acto resume el mensaje que parecía buscar Hizbulá saltándose la prohibición de la Gobernación de Beirut: ‘Estamos presentes en cada arena y no dejaremos ir las armas’.

El mes pasado, el Consejo de Ministros del Líbano encargó al Ejército la preparación de un plan para desarmar a la milicia antes de final de año, en línea con sus esfuerzos para que solo haya armamento en manos de las fuerzas de seguridad estatales.

Sin embargo, Hizbulá anunció que hará «oídos sordos» ante la medida y se niega a deponer las armas mientras continúe la amenaza israelí.

Salam pide arrestos

Nada más terminar el evento, que se desarrolló entre un fuerte despliegue policial y de fuerzas antidisturbios, el primer ministro salió a condenarlo como una «clara violación» de las órdenes emitidas por las autoridades beirutíes.

«Contacté a los ministros de Interior, Justicia y Defensa, y les pedí que tomen medidas apropiadas, incluyendo el arresto de los autores y su paso a una investigación para que puedan recibir su castigo de acuerdo con las legislaciones aplicables», anunció Salam en un comunicado.

El jefe de Gobierno consideró que lo ocurrido afecta negativamente la «credibilidad» de los organizadores en lo que respecta a su trato con la «lógica del Estado».

«Este comportamiento condenable no nos disuadirá de nuestra decisión de reconstruir un Estado de derecho e instituciones. Por el contrario, solo fortalecerá nuestra determinación para cumplir con este deber nacional», zanjó.

El de este jueves fue el primero de una serie de eventos que tendrán lugar en los próximos días para conmemorar el asesinato de Narala, que encabezó a Hizbulá durante más de 30 años y que murió en un bombardeo israelí contra una sede subterránea a las afueras de Beirut, el 27 de septiembre de 2024.

Los actos son en sí mismos una demostración de fuerza por parte del movimiento político y armado, que estaría buscando dejar patente cómo aún tiene capacidad de convocatoria pese a los varapalos sufridos durante el conflicto del pasado año.

Uno de los participantes en el acto en Raouche aseguró a EFE que ha viajado desde Francia, donde reside, para tomar parte en el primer aniversario de la muerte de su líder histórico, al que describió como el «héroe maestro de la resistencia».

«Puede que te hayan matado, pero tu espíritu permanece con nosotros, Sayyed Hasán», concluyó. EFE

njd/lar

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR