The Swiss voice in the world since 1935

Hong Kong aprueba una nueva ley para regular los controvertidos pisos subdivididos

Hong Kong, 26 sep (EFE).- El Consejo Legislativo de Hong Kong ratificó este viernes la Ordenanza de Unidades Habitacionales Esenciales, una disposición destinada a regular los controvertidos apartamentos subdivididos de la urbe, cuya aplicación arrancará en marzo de 2027, permitiendo a los arrendadores inscribir sus inmuebles desde el próximo mes de marzo.

Tras superar las lecturas segunda y tercera, la normativa exige que estas viviendas cumplan requisitos mínimos para ser certificadas como “unidades habitacionales esenciales”. Entre las condiciones figuran una superficie mínima de 8 metros cuadrados, una altura de 2,3 metros, ventanas apropiadas y un aseo por unidad.

Los propietarios podrán registrar sus propiedades a partir de marzo del año que viene, con un plazo de 36 meses, hasta febrero de 2030, para adecuarlas a las exigencias.

Durante el período inicial, hasta febrero de 2027, los dueños deberán inscribir sus bienes para su regularización, beneficiándose de la exención de una cuota de 745 dólares hongkoneses (95 dólares, 82 euros) para fomentar la adhesión.

El censo de 2021 reveló que la urbe alberga unas 108.200 unidades subdivididas. Las autoridades calculan que un 30 % necesitarán reformas sustanciales para alinearse con los criterios establecidos.

Además, se prevé que algunos arrendatarios se muden a unidades esenciales ya adaptadas, mientras otros podrían optar por las 189.000 residencias públicas proyectadas para los próximos cinco años.

En el debate iniciado el jueves, los legisladores apoyaron la medida, destacando su capacidad para elevar la calidad de vida de familias de escasos recursos. No obstante, advirtieron sobre el riesgo de que los costos de adaptación recaigan en los inquilinos.

El parlamentario Scott Leung instó al Ejecutivo a ofrecer directrices claras y un diseño modelo para las unidades esenciales, junto con un presupuesto orientativo para las obras, a fin de evitar alzas en los arriendos. Por su parte, Wendy Hong propuso que las autoridades muestren un ejemplo físico de unidad esencial para simplificar las modificaciones.

Asimismo, otros subrayaron la importancia de ajustar las normas según las circunstancias reales, mientras indicaron que los estándares atravesarán etapas de inicio, evolución y culminación conforme aumente la disponibilidad de viviendas.

Algunos arrendadores calificaron el marco regulatorio como “complicado”, señalando que ciertos pisos no cumplen con el tamaño mínimo, lo que podría llevarlos a abandonar el mercado.

La secretaria de Vivienda, Winnie Ho, afirmó que la ordenanza, combinada con el desarrollo de residencias públicas simplificadas y transitorias, reducirá la necesidad de alojamientos precarios. “Con más alternativas habitacionales adecuadas, la dependencia de pisos subdivididos disminuirá, limitando incrementos notables en los alquileres”, aseguró.

La norma otorga garantías a los inquilinos, como una estabilidad de arrendamiento de cuatro años (dos iniciales más una renovación de dos), con subidas de renta limitadas al 10 % según el índice de alquileres privados. Asimismo, prohíbe a los propietarios sobrecargar por servicios básicos.

Ho estimó que el 70 % de las unidades actuales podrían ajustarse con mejoras menores. Las medidas de control comenzarán en marzo de 2027, y los hogares afectados recibirán apoyo de asistentes sociales para hallar nuevas opciones, aunque sin prioridad en la asignación de residencias públicas. EFE

msc/vec/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR